
El Gobierno transfirió las plataformas de CINE.AR y funcionarán bajo la órbita de Manuel Adorni
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno dispuso la transferencia de las plataformas de CINE.AR, CINEAR.PLAY y CINE.AR ESTRENOS. Hasta ahora, estas estaban bajo la gestión de la Secretaría de Cultura y dependían del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). A partir de la publicación del Decreto 194/2025 en el Boletín Oficial, quedarán bajo la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, por lo que estarán bajo el mando de Manuel Adorni.
La administración de los contenidos se integrará a la empresa Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal, que centralizará la gestión. La medida también contempla la transferencia de bienes, presupuesto y personal vinculado a dichas plataformas.
Según la normativa, la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia será la encargada de llevar adelante el traspaso de los derechos y activos. Para ello, deberá convocar una asamblea extraordinaria con el objetivo de modificar el estatuto de Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal. De esa manera, se incorporará la administración y disposición de las plataformas al objeto social de la empresa estatal.
Argumentos oficiales y objetivos de la medida
El Gobierno justificó la decisión en la necesidad de ordenar el gasto público y mejorar la eficiencia en la administración de recursos estatales. En ese sentido, la administración libertaria destacó que busca evitar la duplicación de funciones y maximizar las sinergias dentro del sector audiovisual.
Según los considerandos del decreto, la transferencia permitirá centralizar la producción y difusión de contenidos bajo un solo ente. Así, se espera fortalecer la presencia de la producción audiovisual argentina en diferentes plataformas y ampliar su alcance dentro de la comunidad.
Además, el Gobierno remarcó que la gestión de estas plataformas excede el rol de fomento que la Ley Nº 17.741 asigna al INCAA. Por este motivo, considera que su administración debe estar a cargo de una estructura con mayor capacidad estratégica y operativa.
Ajustes en el financiamiento del cine nacional
La decisión de transferir las plataformas de CINE.AR se suma a otras medidas recientes vinculadas al sector cinematográfico. En febrero, el Gobierno nacional actualizó los costos de producción reconocidos por el INCAA para las películas nacionales.
Mediante la Resolución 50/2025, publicada en el Boletín Oficial, se fijó en $300 millones el «Costo reconocido de una película nacional de presupuesto medio». Esta cifra triplica el valor previo, establecido en 105 millones de pesos por la Resolución INCAA 1607-E/2023. La medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2024.
El Ejecutivo argumentó que esta decisión busca garantizar un apoyo efectivo a la cinematografía argentina frente al incremento de costos. Bajo ese marco, la administración de Javier Milei sostiene que es necesario reasignar los recursos disponibles de manera eficiente para fomentar el crecimiento económico y potenciar la industria audiovisual.
Con estas iniciativas, el Gobierno apunta a reestructurar el sector audiovisual nacional. La transferencia de las plataformas de CINE.AR y la actualización de costos de producción forman parte de una estrategia para reorganizar el gasto público y optimizar el impacto de los fondos estatales destinados al cine argentino.
Con información de www.elintransigente.com






El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno

Milei celebró la liberación de rehenes y agradeció a Trump por su “liderazgo histórico” en Medio Oriente




Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Malamud advierte que Milei enfrenta “una trampa política” a menos de tres semanas de las elecciones

Semana clave en el Congreso: oposición fuerza el debate del Presupuesto y crece la tensión con el oficialismo

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina

Ricardo Alfonsín lanzón duras críticas contra la UCR: “El radicalismo ya no existe como partido político”

China responde con dureza a EE.UU. y marca límites en su vínculo con la Argentina


Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho

