
La economía creció por décimo mes consecutivo: 7 de 10 indicadores mejoraron en enero
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La actividad económica registró en enero un alza del 4,3% en forma interanual y del 0,6% con relación a diciembre. "Desde el punto más bajo en marzo de 2024, la economía argentina ha experimentado una recuperación del 6,2%, superando el promedio de las siete fases expansivas anteriores (5,8%)", señaló un informe publicado en los últimos días.
El dato surge del Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), que elaboran en conjunto las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.
El trabajo destacó que el ICA-ARG suma 10 meses consecutivos con resultados positivos y precisó que, "siete de los diez indicadores económicos, mostraron un desempeño positivo en enero, mientras que ocho series presentaron variaciones interanuales positivas".
Cuáles son los sectores con mayor crecimiento
De acuerdo al trabajo, el "sector industrial continúa su recuperación, con un aumento mensual del 0,7% y un incremento interanual del 6,2%".
A su vez, "la actividad de la construcción muestra signos de recuperación con una variación positiva del 4,4% en enero y un aumento interanual del 5,7%, el primero desde finales de 2022". Por su parte, "las importaciones totales de bienes crecieron un 2,0% mensual y un 21,3% interanual".
En otro orden, los patentamientos de vehículos nuevos aumentaron un 7,2% en enero, alcanzando el nivel más alto desde principios de 2019, con un incremento interanual del 37,2%. Asimismo, la recaudación total del gobierno nacional creció un 1,0% en enero, con un aumento interanual del 5,9%.
El dato negativo llega por el lado de las ventas minoristas que no muestran signos de recuperación, con una disminución mensual del 0,4% y una variación interanual negativa del -5,2%.
No obstante, el trabajo señaló que "se observan patrones divergentes, con un mejor desempeño en las ventas de centros comerciales y electrodomésticos".
Qué sucede con el empleo
Por otro lado, el empleo en el sector privado registrado continúa mejorando, con un aumento del 0,1% en enero, marcando el sexto mes consecutivo de recuperación mensual. Sin embargo, la comparación interanual muestra una contracción del 1,0%.
La tasa de entrada al mercado laboral muestra dificultades para consolidar su recuperación, con una variación negativa del -0,4% en enero.
La remuneración bruta total de los empleados privados registrados creció un 0,6% en enero, acumulando once meses consecutivos de variaciones mensuales positivas. La tasa de cambio interanual fue del 19,4%.
Con información de www.ambito.com





López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias

