
El gobierno de Javier Milei eliminó restricciones para agilizar la importación de alimentos
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional anunció una nueva medida para agilizar los trámites vinculados a la gestión sanitaria en importaciones y exportaciones de productos alimenticios y afines, con el objetivo de facilitar el ingreso al país de esas mercancías de fabricación local a precios más bajos.
Mediante el Decreto 35/2025, que modifica el 2126/1971, reglamentario de la Ley 18.284 del Código Alimentario Argentino, la gestión de Javier Milei eliminó una serie de restricciones y facilitó la importación de estos productos, en los casos en que ya hayan sido autorizados por los organismos sanitarios de sus países de origen. Desde el Ejecutivo consideran que este cambio busca modernizar los procedimientos y facilitar el comercio internacional de alimentos, envases y materiales en contacto con ellos.
"Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo", subrayó el funcionario, quien suele festejar estas medidas a través de X, la ex Twitter.
“Todos los alimentos, condimentos, bebidas o sus materias primas y los aditivos alimentarios que se elaboren, fraccionen, conserven, transporten, expendan o expongan deben satisfacer las exigencias del Código Alimentario Argentino”, detalla el Decreto.
A partir de esta normativa, los productos bajo la competencia de la ANMAT podrán ingresar al país si cumplen con las siguientes condiciones:
1.Certificación internacional: Deberán contar con un certificado de libre venta o documento análogo emitido por la autoridad sanitaria del país de origen. Este requisito aplica a productos provenientes de países con alta vigilancia sanitaria o acuerdos de reciprocidad establecidos.
2. Declaración jurada: Los importadores podrán presentar una Declaración Jurada de Importación como único requisito administrativo, siempre que los productos cuenten con la autorización de comercialización en su país de origen, sin importar si están contemplados en la normativa argentina.
Exportaciones: requisitos según el destino
En el caso de las exportaciones, los productos deberán cumplir únicamente con las exigencias sanitarias del país de destino. Además, cuando sea necesario, los exportadores podrán solicitar certificados sanitarios al Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
La ANMAT publicará en los próximos días las disposiciones complementarias y los procedimientos específicos para implementar esta nueva normativa, asegurando su correcta aplicación en el marco de los acuerdos internacionales y el Código Alimentario Argentino.
Con información de www.ambito.com




Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”




