




Desde el Ministerio de Gobierno de Córdoba, encabezado por el ministro Manuel Calvo, realizaron un balance de la gestión durante el 2024 y aseguraron que se logró una intensa labor con «resultados que reafirman el compromiso con el desarrollo de cada rincón de la provincia». Desde el fortalecimiento de las políticas públicas locales hasta la concreción de obras estratégicas, la gestión provincial se enfocó en promover el progreso, generar empleo y apuntalar la economía regional.
El FOCOM como motor de desarrollo
Con el Fondo Complementario de Obras para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM), el Gobierno de Córdoba invirtió más de $30.000 millones y garantizó que los recursos llegaran a las 427 localidades. Este enfoque permitió que las obras públicas se desarrollaran allí donde más se necesitan, fortaleciendo las economías locales, generando empleo y promoviendo el arraigo de los cordobeses.
«En Córdoba, el federalismo no es solo un valor: es una acción concreta que llevamos adelante con cercanía, diálogo y compromiso. La obra pública no se detiene porque es clave para el desarrollo de las comunidades y el progreso de nuestra gente», destacó el ministro Manuel Calvo.
«Creemos en la cercanía, el diálogo, la apertura y el acompañamiento al desarrollo de las políticas públicas locales y es por eso que de norte a sur y de este a oeste de nuestra provincia hay testimonios del gobierno provincial. Seguiremos apostando a la producción, al empleo y al progreso», agregó sobre el programa.
Con esta visión, el Ministerio de Gobierno de Córdoba apunta a seguir trabajando junto a intendentes y jefes comunales para construir una provincia más equitativa, productiva y sustentable.
Por un futuro sostenible
Con el objetivo de mejorar la gestión de residuos y promover la economía circular, el Fondo de Financiamiento Ambiental entregó 47 aportes no reintegrables por un total de casi 1.500 millones de pesos, y benefició así a 45 municipios y dos comunidades regionales. Esta iniciativa permitió a los gobiernos locales adquirir equipamiento clave y avanzar en la implementación de sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), para reducir significativamente el enterramiento de residuos en la provincia.
Trabajo organizado y colaborativo
Por otro lado, destacaron que por primera vez, las 25 comunidades regionales previstas por la ley quedaron plenamente conformadas, «marcando un hito en la historia de Córdoba». Estos entes promueven el desarrollo económico y social mediante el trabajo colaborativo y el asociativismo entre municipios, consolidando una gestión más eficiente y equitativa en toda la provincia.
Capacitación y profesionalización
A su vez, el Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM) capacitó a más de 400 personas de 150 localidades en solo cinco meses.
En colaboración con instituciones académicas y consultores privados, se realizaron 18 capacitaciones que fortalecieron las capacidades de intendentes, funcionarios y empleados municipales, promoviendo una gestión pública más profesionalizada.
Rendición de cuentas
El Ministerio de Gobierno remarcó también que el «compromiso con la transparencia y la participación ciudadana fue uno de los ejes destacados de la gestión».
Durante la XIV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia, representantes de las comunidades regionales firmaron un compromiso de Gobierno Abierto, que busca implementar prácticas de transparencia y rendición de cuentas en las 427 localidades de la provincia.
CON INFORMACION DE HOYDIA.





El Gobierno prepara una contraoferta para frenar la avanzada de los gobernadores en el Congreso



Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


La Corte Suprema en la mira: el Senado abre el juego, pero el desenlace se proyecta recién para fin de año

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso

Argentina respalda a Rafael Grossi tras amenazas de Irán por inspección nuclear

Caso $LIBRA: el creador de la criptomoneda apunta contra Milei y la Justicia de EE.UU. sigue investigando

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


