


Se termina el 2024 y la política se prepara para un año electoral. En ese marco, los balances de fin de año y las ideas a futuro son moneda corriente en el discurso de las distintas figuras locales y nacionales.
Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba, dialogó con el programa Mirá Quién Habla que se emite por Canal 10 y las radios del Multimedio SRT. Allí, el funcionario valoró la importancia de la Navidad.
“Es un símbolo de fe, de esperanza, es llegada de un mensaje que nos tiene que hacer mirar para adentro. En este momento, con tanto odio, tanto individualismo, la Navidad tiene que iluminarnos para que creamos en la comunidad, en lo colectivo”, expresó Passerini
Además, aprovechó para resaltar la imagen del papa Francisco, sobre quien dijo que llegó para “poner a la Iglesia al servicio de los pueblos” y “decir las cosas que a algunos les molesta escuchar”.
Un 2024 movido para la ciudad de Córdoba
Al repasar su primer año de gestión, el intendente habló sobre la eliminación de los subsidios al Transporte, una medida del Gobierno Nacional que significó un impacto muy grande en las arcas del municipio.
“Tuvimos que adelantar tiempos y tomar decisiones directas y fuertes”, señaló, pero remarcó que esa actitud sirvió para preparar el nuevo sistema Metropolitano que comenzará a funcionar el año que viene.
Además, se compraron colectivos, se mejoró la frecuencia, se colaboró con Coniferal para la adquisición de más unidades y, de esta manera, según Passerini, se recuperó el corte de boletos.
En otro punto, hizo referencia a la falta de federalismo que se vivió este año y en años anteriores y que es preciso que esa situación cambie. “Cambian los presidentes pero las decisiones siguen siendo las mismas”, puntualizó.
Los desafíos que se vienen en 2025
El intendente recordó que para el próximo año se diseñó un presupuesto que prevé la falta de apoyo económico por parte del Estado Nacional y que eso implica una serie de pagos de la deuda tomada principalmente por el intendente Ramón Mestre.
Este año, de hecho, hubo que desembolsar 170 mil millones de pesos que no habían sido considerados al finalizar la gestión en la ciudad del actual gobernador Martín Llaryora.
En ese marco, buscarán trabajar para para hacer inversiones en servicios como la salud (abrirán dos centros de atención primaria para la salud mental y el consumo), la educación (se construirá una escuela), la obra pública y el transporte.
CON INFORMACION DE CBA24N.











Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional


El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni









