




Se termina el 2024 y la política se prepara para un año electoral. En ese marco, los balances de fin de año y las ideas a futuro son moneda corriente en el discurso de las distintas figuras locales y nacionales.
Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba, dialogó con el programa Mirá Quién Habla que se emite por Canal 10 y las radios del Multimedio SRT. Allí, el funcionario valoró la importancia de la Navidad.
“Es un símbolo de fe, de esperanza, es llegada de un mensaje que nos tiene que hacer mirar para adentro. En este momento, con tanto odio, tanto individualismo, la Navidad tiene que iluminarnos para que creamos en la comunidad, en lo colectivo”, expresó Passerini
Además, aprovechó para resaltar la imagen del papa Francisco, sobre quien dijo que llegó para “poner a la Iglesia al servicio de los pueblos” y “decir las cosas que a algunos les molesta escuchar”.
Un 2024 movido para la ciudad de Córdoba
Al repasar su primer año de gestión, el intendente habló sobre la eliminación de los subsidios al Transporte, una medida del Gobierno Nacional que significó un impacto muy grande en las arcas del municipio.
“Tuvimos que adelantar tiempos y tomar decisiones directas y fuertes”, señaló, pero remarcó que esa actitud sirvió para preparar el nuevo sistema Metropolitano que comenzará a funcionar el año que viene.
Además, se compraron colectivos, se mejoró la frecuencia, se colaboró con Coniferal para la adquisición de más unidades y, de esta manera, según Passerini, se recuperó el corte de boletos.
En otro punto, hizo referencia a la falta de federalismo que se vivió este año y en años anteriores y que es preciso que esa situación cambie. “Cambian los presidentes pero las decisiones siguen siendo las mismas”, puntualizó.
Los desafíos que se vienen en 2025
El intendente recordó que para el próximo año se diseñó un presupuesto que prevé la falta de apoyo económico por parte del Estado Nacional y que eso implica una serie de pagos de la deuda tomada principalmente por el intendente Ramón Mestre.
Este año, de hecho, hubo que desembolsar 170 mil millones de pesos que no habían sido considerados al finalizar la gestión en la ciudad del actual gobernador Martín Llaryora.
En ese marco, buscarán trabajar para para hacer inversiones en servicios como la salud (abrirán dos centros de atención primaria para la salud mental y el consumo), la educación (se construirá una escuela), la obra pública y el transporte.
CON INFORMACION DE CBA24N.





El Gobierno prepara una contraoferta para frenar la avanzada de los gobernadores en el Congreso



Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


La Corte Suprema en la mira: el Senado abre el juego, pero el desenlace se proyecta recién para fin de año

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso

Argentina respalda a Rafael Grossi tras amenazas de Irán por inspección nuclear

Caso $LIBRA: el creador de la criptomoneda apunta contra Milei y la Justicia de EE.UU. sigue investigando

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


