
Manuel Adorni negó la posibilidad de que el Gobierno nacional designe a los jueces de la Corte Suprema por decreto
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



En medio de las especulaciones por el inminente retiro de Juan Carlos Maqueda como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el vocero presidencial Manuel Adorni descartó que el Gobierno nacional tenga planeado nombrar a los nuevos integrantes del máximo tribunal mediante un decreto. Adorni aseguró que esta medida solo se tomaría en circunstancias extremas en las que el sistema judicial se vea gravemente afectado.
“Habían dicho que antes del 28 de diciembre se iban a decretar los nombramientos… Si eso ocurre es porque el Presidente considera que debe ocurrir porque la Justicia se empantanó en el proceso judicial. No hay mucho más para decir”, expresó Adorni durante su habitual conferencia de prensa, subrayando que el presidente Javier Milei no tomará una decisión precipitada respecto a los posibles candidatos, Lijo y García-Mansilla.
El portavoz aclaró que, aunque “todas las posibilidades están abiertas”, el decreto sería una última instancia en caso de que el Senado no logre resolver el tema y la Justicia enfrente una parálisis crítica. Adorni también criticó el bajo rendimiento de la Justicia federal en el último año, señalando que solo resolvió el 0,4% de los casos graves relacionados con narcotráfico, y destacó la necesidad de reformas para mejorar su eficiencia.
Balance de gestión y críticas al pasado
Adorni aprovechó la oportunidad para hacer un balance del primer año de gestión de Milei, destacando los logros económicos y sociales del Gobierno. “En este año la Argentina cambió y mucho. Pasamos de una inflación al 211% anual a una de 1,4% mensual; un riesgo país por debajo de los 700 puntos y un dólar a 1200 pesos o menos. La gente volvió a cumplir el sueño de la casa propia, los delincuentes están siendo detenidos, y la pobreza comienza a ser una cuestión transitoria”, enumeró.
En materia de seguridad, Adorni resaltó que los femicidios se redujeron en más de un 10% durante 2024, atribuyendo este logro al trabajo de los ministros Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona. Sin embargo, no perdió oportunidad para criticar a la gestión anterior, señalando que el extinto Ministerio de la Mujer solo servía para “crear empleo militante” y no brindaba soluciones concretas.
Paritarias y contratos estatales
Consultado sobre la reciente decisión de aumentar unilateralmente el salario mínimo a $279.718 tras el fracaso de las negociaciones entre empresarios y sindicatos, Adorni defendió la medida, señalando que el Gobierno solo interviene para fijar un número razonable. Sin embargo, cuestionó la existencia del salario mínimo como concepto, argumentando que limita la posibilidad de contratar trabajadores por montos inferiores en situaciones específicas.
Respecto a los rumores sobre la baja de más de 50.000 contratos estatales, Adorni desmintió que exista una decisión generalizada en esa dirección. Aclaró que la renovación o no de estos contratos dependerá de cada ministerio y aseguró que no se trata de una acción masiva.
Elecciones legislativas y futuro político
Por último, el vocero presidencial se refirió a las elecciones legislativas del próximo año y al debate sobre la eliminación de las PASO. Adorni calificó el sistema como un gasto innecesario para los argentinos, estimado en 150 millones de dólares. Además, dejó abierta la posibilidad de postularse como candidato de La Libertad Avanza si el presidente se lo solicita. “Si la agenda del Presidente me pone en un lugar, sea candidato, en mi casa o acá, voy a estar”, aseguró.
El Gobierno nacional enfrenta desafíos en múltiples frentes, pero busca consolidar su agenda reformista mientras define el rumbo político para 2025. La decisión sobre los jueces de la Corte Suprema será, sin duda, un tema clave en los próximos días.
Con información de www.elintransigente.com




Milei sacude al Mercosur: pidió más apertura comercial y advirtió que Argentina avanzará "acompañada o sola"

Cruce en Diputados: Lourdes Arrieta denunció amenazas de Lilia Lemoine y pidió una investigación formal



Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados


“Pusilánime”: Grabois cruzó a Espert tras la detención de funcionarias por escrache en su casa

Tensión entre Nación y provincias por la distribución de recursos sigue sin resolverse

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia


Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



