
«Hay que ver ahora la reunión definitiva»: Guillermo Francos habló sobre la situación de los gremios aeronáuticos
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este sábado que «a partir de los paros» que llevaron adelante los gremios aeronáuticos, la sociedad tomó «conciencia nacional» de que existía un «mecanismo de apriete» de los sindicatos al Gobierno nacional. Mientras tanto, la administración libertaria apuesta a su privatización y a la desregulación del mercado aerocomercial.
“Se planteó la necesidad de cambiar los convenios colectivos con todos los beneficios que tienen en Aerolíneas Argentinas. Yo creo que hay un avance, hay que ver ahora la reunión definitiva”, expuso el funcionario de Javier Milei en declaraciones a Radio Mitre.
«Cuando planteamos la privatización, la gente tenía una posición favorable a la Aerolíneas Argentinas», manifestó Francos, aunque planteó que esa perspectiva cambió después de las huelgas «sin aviso» y el «episodio dramático» de la empresa Intercargo.
«Se tomó conciencia nacional de que había un mecanismo de apriete del sector gremial al sector público», señaló el ministro coordinador. En esa línea, Francos dijo que la sociedad «no lo aceptó» y esto «cambió la posición de los dirigentes gremiales». «Ahora están dispuestos a hacer cambios», enfatizó.
A su vez, también se refirió a la presión que está ejerciendo la oposición en el Congreso para modificar la ley que regula los DNU. «Legisladores que han permitido históricamente los DNU, que le quieran sacar ese instrumento a un presidente que, además, tienen una minoría parlamentaria tan visible, me parece que es actuar de mala fe», expresó Francos.
Guillermo Francos en contra de los subsidios a Aerolíneas Argentinas
Francos alegó que las autoridades no ven aceptable que la mayoría de los argentinos que no usan el servicio de la compañía estén subsidiando a una pequeña parte de la población que sí la utiliza. En números, dijo que se trata de solo un 2% que viaja en sus vuelos.
“Estamos convenidos que no es razonable subsidiar 700 millones de dólares como el año último a una compañía para que haga su trabajo, que es volar, cobrar sus pasajes y avanzar con esos ingresos”, remarcó.
Sobre la sintonía del presidente Javier Milei con el mandatario electo norteamericano Donald Trump, el funcionario dijo que » a partir de su elección» nuestro país va a mantener una «relación intensa» con Estados Unidos.
Con información de www.elintransigente.com





Aplastante victoria de Gonzalo Roca sobre Juan Schiaretti en Córdoba




Paliza histórica de LLA en todo el país. PU de Llaryora y Pullaro decepcionaron. Pésima elección del peronismo

Aplastante victoria de Gonzalo Roca sobre Juan Schiaretti en Córdoba





Votó Mestre: "Argentina atraviesa un momento difícil y necesita de la participación de todos"


Votó Natalia de la Sota: "Estamos contentos y entusiasmados"

Schiaretti: "Hay que votar sin miedo porque Argentina no se va a desbarrancar mañana"


Macri, entre la prudencia y la expectativa: el PRO redefine su rol tras las legislativas


Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

Casación confirmó que el TOF 2 ejecutará el decomiso millonario contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

El Senado en juego: el peronismo busca contener la pérdida de bancas en ocho provincias clave





