
Milei brindó un nuevo apoyo a Sturzenegger y afirmó que Elon Musk imitará su gestión en EEUU
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Presidente de la Nación, Javier Milei, se reunió este viernes con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en una señal de apoyo a su gestión un día después de haber afirmado que Elon Musk imitará su gestión en los Estados Unidos.
El encuentro entre el Presidente y Sturzenegger se produjo en las oficinas del ministerio y contó con la presencia del equipo de trabajo de la cartera. Participaron de la reunión el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, el secretario de Simplificación del Estado, Martín Rossi, el subsecretario de Desregulación, Héctor Huici, el subsecretario de Reforma Estatal, Alejandro Tamer, el subsecretario de Gestión Administrativa, Fernando Trabucco y la subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, Rosana Reggi. En ese ámbito, dialogaron acerca de la agenda de eliminación de la burocracia para el sector privado y de la reducción del gasto público que lleva adelante la cartera.
Fuentes de la Presidencia dijeron a Infobae que durante la reunión se trataron también algunas cuestiones vinculadas a la situación de Aerolíneas Argentinas e Intercargo, en medio del conflicto sindical y de las constantes medidas de fuerza realizadas los últimos días que multiplicaron las escenas de pasajeros demorados en los aeropuertos.
Sturzenegger impulsó los anuncios de ayer, que entre otras medidas incluyeron la decisión de desregular el servicio de rampa, permitiendo que cualquier empresa habilitada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), sea o no una compañía aérea, puede ofrecer ese servicio en cualquier estación aérea del país. De esa forma se espera que Intercargo no sea la única opción para muchas líneas aéreas. El ministro afirmó que la medida tomada ayer “está enmarcada en un proceso de desregulación que empezó hace un año, sobre todas las cosas, de los precios de los viajes aéreos”.
Las señales de Milei hacia su ministro de Desregulación habían comenzado ayer, durante su disertación en el festejo de los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En esa oportunidad, el Presidente afirmó que el futuro gobierno de EEUU que encabezará Donald Trump puso su atención sobre la gestión de Sturzenegger.
“El propio Donald Trump incorporó en sus filas a Elon Musk para replicar el modelo que está haciendo Federico Sturzenegger, es decir estamos exportando el modelo de la motosierra al mundo, estamos cambiando el mundo y estamos haciendo un mundo más libre”, celebró el presidente.
En ese marco, Milei sostuvo que se necesita un Estado lo más chico posible, que cumpla de manera eficaz y nada más que sus funciones básicas. “Aún nos quedan 3.200 reformas en cartera y por eso creamos el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, porque en la Argentina sobra Estado”, enfatizó.
Con respecto a los indicadores macroeconómicos, el presidente celebró el impacto que tuvo en la imagen económica de argentina la victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos por la cercanía entre ambos. “Imagínense todo lo que podemos lograr si el país más poderoso del mundo comparte nuestras ideas y nuestro norte”, indicó.
También algunos analistas internacionales hablan de esa cercanía. Sin ir más lejos, el ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, consideró que la victoria de Trump será favorable para la Argentina e incluso vaticinó que podría haber presión por parte del Tesoro para que la Argentina llegue a un nuevo acuerdo con el Fondo.
Werner recordó su paso como director del FMI y la negociación que el Fondo llevó adelante con la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri. “Contrario a lo que se cree, en ese entonces la presión del Tesoro (para llegar a un acuerdo) no fue tan fuerte. El Fondo Monetario sabía que Estados Unidos tenía mucho interés de que ese programa salga. Ahora probablemente veremos una presión directa más fuerte, porque Donald Trump conoce a la Argentina y el presidente Milei va a ser un caso mucho más contundente”, explicó. Esto, debido a que el Presidente argentino va a llegar a las conversaciones ya habiendo resuelto la cuestión fiscal y en medio de un proceso de desregulación de la economía. “Además, cree en una economía plena de mercado”, enfatizó.
Con información de www.infobae.com





Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600022.jpg)
Asignaciones familiares: actualización de octubre deja afuera al 22% de los asalariados registrados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604492.jpg)
Renace la confianza: el apoyo financiero de EE.UU. impulsa una nueva etapa económica en la Argentina

Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

El termómetro social marca rojo: el peronismo advierte un diciembre caliente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604671.jpg)
YPF y ENI sellan un acuerdo clave para el megaproyecto de GNL: la inversión más grande en la historia argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604032.jpg)
Trump irrumpe en el mercado argentino: la histórica compra de pesos que sacudió al dólar y descolocó a los analistas


El salvataje norteamericano: alivio electoral, dudas estructurales




Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”

Milei se prepara para su cumbre con Trump en la Casa Blanca: una cita clave para la alianza estratégica con EE.UU.

Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes vivos, entre ellos tres argentinos


Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho


