
El Gobierno oficializó la trazabilidad electrónica para el ganado y le proveerá el dispositivo a cada productor
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno anunció la implementación de la trazabilidad electrónica a partir de 2025 para bovinos, bubalinos y cérvidos. A través de la Resolución 71/2024, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estableció que la medida entrará en vigencia en marzo del próximo año. Con esta medida, el Estado argumentó que busca potenciar el perfil exportador en el sector ganadero.
El sistema se implementará de manera gradual a partir del 1 de marzo de 2025. “Su implementación será a partir de cada deteste o movimiento de terneros”, informó la secretaría. Sin embargo, la implementación será obligatoria para todo el rodeo al 1 de julio de 2026. En cuanto al financiamiento, el Gobierno se hará cargo de los costos hasta cubrir el stock vigente.
La medida se financiará a través de organismos internacionales. Además, se hará una licitación pública internacional.
Cuáles son los beneficios de la trazabilidad electrónica
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca entiende que el sistema permitirá fortalecer la producción y el potencial exportador de la ganadería. “Esto posibilitará establecer la trazabilidad precisa de cada animal, desde el eslabón primario hasta la industria frigorífica”, señaló el Gobierno a través de un comunicado.
Con este sistema, el productor contará con una app por la que podrá administrar su stock vacuno. Tendrá la información generada en el teléfono.
El Gobierno se apoyó en otros lugares en el que funciona. Citó los ejemplos de Uruguay y Australia, mientras que Paraguay y el estado de Pará, Brasil están trabajando hacia la obligatoriedad.
“Con esta iniciativa, Argentina se suma a una tendencia irreversible en el comercio mundial al tiempo que ofrece previsibilidad y garantiza algunos de los requerimientos de los países donde puede ingresar con su producción, como la Unión Europea, Japón -quien es hoy el tercer comprador de carne del mundo-, Corea del Sur y Arabia Saudita. Así, da un paso fundamental para potenciar las exportaciones y apuntalar el negocio de la ganadería argentina en el mundo”, dice el comunicado.
Con información de www.ambito.com




Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"









