




Una injuria no deja de ser delito solamente porque el anonimato de las redes sirva como escudo. Lo que a simple vista parece lógico tardó años en cristalizarse y en lo que se considera un hito en la materia, una mujer llegó a juicio oral por haber calumniado e injuriado a un hombre por medio de una cuenta de Twitter. Ahora deberá efectuar 150 horas de trabajo comunitario.
Marcelo Samuel Frydlewsky fue objeto de cyberbullyng a traves de una cuenta “fake” en Twitter y no quiso que las lesiones a su honor sean gratuitas. Por ello, llevó a la persona detrás del usuario de Twitter a la Justicia y así se llegó a la instancia de juicio oral, donde el juez Angel Gabriel Nardello, designado de forma unipersonal al frente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) n° 22 sobreseyó a la imputada gracias a la aplicación del artículo 425 del Código Procesal Penal de la Nación, que permite esa solución si las partes llegan a conciliar.
Frydlewsky le inició una causa a Lang por calumnias e injurias por haber lesionado su honor a través de publicaciones efectuadas con la cuenta de Twitter “EVAargentina20” .
Frydlewsky, patrocinado por los abogados Jorge Monasterky y Ana Rosenfeld (esposa del accionante) , le inició una causa a Lang por calumnias e injurias por haber lesionado su honor a través de publicaciones efectuadas con la cuenta “EVAargentina20” .
Según detalla el expediente, caratulado “Lang, Mónica Viviana s/ calumnias o falsa imputación e injurias” las partes arribaron a un acuerdo luego de varias negociaciones. En principio, la querella quería que se le abone $1.000.000 para que sean destinados a una entidad de bien público, a lo que la imputada se negó por carecer de los medios suficientes para afrontar ese gasto.
La contraoferta fue retractarse – uno de los requisitos estipulados en el Código Procesal Penal- tanto la audiencia como públicamente por medio de su cuenta de Twitter. Pero ello no era suficiente: tenía una escasa cantidad de seguidores.
"Calumniar e injuriar por redes sociales ahora tienen sus consecuencias” dijo Jorge Monastersky, abogado de la querella, vía Twitter.
Finalmente la querella ofreció como propuesta conciliatoria la publicación de la parte dispositiva del fallo por el plazo de tres días en los diarios “La Nación” y “Clarín”, uno de ellos un día domingo, y la realización de ciento cincuenta horas de las tareas comunitarias en la sede de Cáritas más cercana a su domicilio, en el plazo de un año , lo que fue aceptado por la querellada.
La sentencia fue celebrada por especialistas en la materia, Jorge Monastersky, abogado de la querella, lo sintetizó - via Twitter-de la siguiente manera: “Calumniar e injuriar por redes sociales ahora tienen sus consecuencias”.
Con información de www.diariojudicial.com




Cristina Kirchner: la Justicia avala su departamento para una posible prisión domiciliaria



Cristina, fuera del PJ: la inhabilitación la obliga a dejar la presidencia partidaria


La Corte Suprema se reúne hoy y podría confirmar la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad





PAMI bajo la lupa: auditorías revelan desvíos millonarios, fallas en salud mental y compras irregulares

Cristina, la CGT y la grieta sindical: entre la neutralidad y la fractura interna


Agustín Laje cuestiona el liderazgo de Máximo Kirchner en el kirchnerismo


