
La Calera: El Concejo vuelve a la normalidad; solución política a un conflicto político
POLÍTICA


El Concejo Deliberante de La Calera volvió a funcionar con normalidad este lunes, cuando Silvina Barotto, edil que responde al oficialismo, fue designada como Presidenta del cuerpo, tras un extenso conflicto que impedía el correcto funcionamiento del Legislativo Municipal desde mediados de febrero y que llegó hasta el mismísimo Tribunal Superior de Justicia de la Provincia.
Desde aquella accidentada sesión en la que el oficialismo puso a consideración “ratificar o rectificar” la elección de las autoridades del Concejo para caer luego en cuenta de que había perdido la mayoría ante un acuerdo entre Analía Marcos (UCR) y los cuatro concejales del peronismo, el cuerpo permanecía acéfalo.
Y aunque el oficialismo decidió avanzar con la designación de una concejal suplente para que tomara el lugar de Marcos, a la que achacaba no asistir a las sesiones a que convocaba una Presidenta no reconocida por los opositores, el TSJ jamás convalidó aquel movimiento, con lo cual la principal institución del municipio permanecía jaqueada casi desde el inicio de la gestión de Fernando Rambaldi (Juntos por La Calera).
Después de un sinfín de marchas y contramarchas ante la Justicia, los concejales del oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo que el TSJ convalidó la semana pasada, y que fue puesto en marcha este lunes, con la designación de una nueva presidenta para el cuerpo.
Según el pacto homologado por la Justicia, y llevado a la práctica esta semana, ni Analía Marcos ni Sofía Fernández -las dos ediles que se disputaban la Presidencia del Concejo- se quedarán con la titularidad del cuerpo, que finalmente ejercerá la concejal oficialista Silvina Barotto, mientras que la vicepresidencia será ejercida por Lucas Ernesto Larrossa (también del oficialismo), y la vice presidencia primera por Gastón Moran (peronismo). Las demás autoridades y personal, secretario y pro secretario del cuerpo serán igualmente mantenidas en sus puestos.
Por otro lado, todas las circunstancias legales se retrotraerán al 23 de febrero de 2024, punto de inicio del conflicto y fecha desde la cual el Concejo Deliberante funciona –a entender de la Justicia- de manera anómala.
Respecto de cómo se gestó el acuerdo, el municipio difundió un comunicado de prensa en el que se apunta que el intendente presentó una medida cautelar ante el TSJ pidiendo celeridad en la resolución del conflicto ante “la urgencia e importancia de varias ordenanzas cruciales para el desarrollo de la ciudad”. Aunque lo cierto es que la solución al conflicto, que en su fondo siempre fue político, vino desde la política.
Todas las partes mencionan al diálogo como un factor clave, pero no menos determinante fue el rol del Centro Cívico, que bajó línea a los concejales del peronismo para resolver un problema que jaqueaba la institucionalidad en La Calera. La tarea del ministro de Gobierno, Manuel Calvo, habría sido decisiva.
Desde el rincón de Marcos, a su vez, destacan su predisposición para allanar el conflicto, que la tuvo como una de las protagonistas. Un modo de leer el resultado es que Marcos perdió, ya que no consiguió quedarse con la Presidencia. Sin embargo, no es menos cierto que la conejal, que constituyó este lunes una bancada propia, unipersonal, será determinante en el empate de debilidades que habrá, a partir de ahora, entre los cuatro concejales de Juntos por la Calera y los cuatro de ascendencia justicialista.
En efecto, de aquí en más se abre un escenario de enorme paridad para el oficialismo, que con la salida de Marcos perdió la mayoría que le garantiza la cláusula de gobernabilidad dispuesta por la Ley Orgánica Municipal. Y desde el oficialismo reconocen que el diálogo será determinante para construir consensos.
Y quizá, todavía más que el diálogo, pesará la buena relación institucional que Rambaldi cultiva tanto con el Ente Metropolitano que comanda Rodrigo Fernández (secretario de Gobierno la Municipalidad de Córdoba) como con las autoridades del Gobierno Provincial.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN





“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política



