




Renault dejará de producir motores de Fórmula 1 a partir de 2026, poniendo fin a casi medio siglo de uso en la máxima categoría del automovilismo, así lo confirmó el equipo Alpine del fabricante francés.
Renault entró en la F1 en 1977, introduciendo el motor turbo en el deporte insignia del automovilismo y ganando cinco títulos de pilotos y seis coronas de constructores.
Con esto, certifica el cierre del departamento de motores de F1 de Viry Chatillon. No así la de Enstone (Reino Unido), que se encarga de la división de chasis. La decisión, además, coincide con el cambio de reglamento que la Fórmula 1 llevará a cabo el próximo 2026, con motores aún más potentes cuya inversión no pueden hacer frente (y menos sin la seguridad de poder ser competitivos).
A partir de entonces, el centro neurálgico de Alpine será su base británica mientras que la de Viry-Chatillon, “como resultado del proceso de consulta con los representantes de los empleados”, se transformará en lo que ya conocen como ‘Hypertech Alpine’, un “nuevo centro de ingeniería de vanguardia” que “reunirá a algunos de los mejores talentos del mundo para contribuir al desarrollo de vehículos de ultra altas prestaciones e innovaciones en tecnologías de vanguardia”.
O, lo que es lo mismo, un centro de ingeniería avanzada, de altísimo nivel, para coches de alta gama o deportivos para los campeonatos de Resistencia o Fórmula E de Alpine y Grupo Renault.
Qué pasará con Alpine
La marcha de Renault deja un daño colateral en la escudería francesa. Alpine, que seguirá en la Fórmula 1, tendrá que buscar un nuevo suministrador de propulsores de cara a 2026. Según los rumores, todo apunta a que la escudería llegará a un acuerdo con Mercedes que, justo ese mismo año, perderá a Aston Martin como cliente.
Fuente: 442



El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas


