El tiempo - Tutiempo.net

Uepc mete presión a Llaryora

POLÍTICA 23/05/2024 Agencia 24 Noticias Agencia 24 Noticias
multimedia.normal.a68560967473ceb7.dWVwYyAoMilfbm9ybWFsLndlYnA%3D

El sindicato docente de Córdoba adhiere hoy al paro nacional convocado por Ctera, que justifica la medida en “la falta de respuesta” del Gobierno Nacional a una serie de reclamos laborales, salariales y relativos al financiamiento educativo.

Entre ellos, la confederación enumera la virtual eliminación de la Paritaria Nacional Docente, que jamás fue convocada durante la era Milei, y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) suprimido por el Gobierno Nacional, además de mayor financiamiento para las escuelas y universidades públicas, recursos para infraestructura escolar, fondos para comedores escolares, financiamiento para programas educativos, un aumento “de emergencia” a los salarios y haberes jubilatorios docentes, el mantenimiento de los regímenes jubilatorios docentes nacionales y provinciales, y el cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

Uepc adhiere en solidaridad con Ctera, aunque los puntos centrales del reclamo no le atañen directamente: la Paritaria Nacional fija un piso a los salarios docentes de cada provincia que históricamente ha estado por debajo del piso de las remuneraciones cordobesas; y en cuanto al Fonid, este fue suplido por la Provincia a través de un fondo de compensación. Aunque no deja de ser cierto que la restitución de los fondos nacionales descomprimiría las cuentas provinciales y echaría por tierra el fundamento que el Centro Cívico utiliza para justificar aumentos por debajo de la inflación.

El resto de las consignas propuestas por Ctera son comunes a todas las regionales.

Ahora bien, como en una mamushka de reclamos, dentro de Uepc las posiciones tampoco son unívocas. Las diferencias son profundas.

Desde las delegaciones controladas por la oposición a la lista Celeste, entre las que destacan las dos más importantes de la provincia: Capital y Río Cuarto, también adhieren a la medida, pero no dirigen su reclamo sólo al Gobierno Nacional, sino que también apuntan contra el Centro Cívico.

Entre las consignas que agregan a las que bajó Ctera y replica Uepc, hay algunas históricas, cómo el regreso del 82 por ciento móvil y la derogación de la reforma previsional de 2020, y otras más actuales. (Una digresión: su calidad de “históricas” no debería hacer gracia al sindicalismo; significa que sus protestas han sido infructuosas).

En el segundo grupo está el reclamo paritario, que no se discute en Buenos Aires, sino en el Centro Cívico; la mejora de la infraestructura escolar y el rechazo a las “jubilaciones compulsivas” y al cierre de cursos (ordenados por la Provincia).

Los señalamientos de las delegaciones opositoras hacia el Centro Cívico no se dan en cualquier momento, sino en paralelo a las primeras negociaciones de la Provincia con la conducción provincial del sindicato, que formalmente debían empezar a principios de junio pero que, en los hechos, ya se vienen desenvolviendo hace algunas semanas bajo una nueva estrategia: perfilar una oferta junto a las delegaciones del interior controladas por el oficialismo para luego llevarla a consideración de las demás.

CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto