
Indignación total: senador del kirchnerismo viajó a Estados Unidos para ver a la Selección Argentina
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El senador del kirchnerismo, José Emilio Neder, se encuentra en el centro de la polémica tras haber sido captado por las cámaras de televisión mientras asistía al partido de la Selección Argentina contra Canadá en la Copa América que se juega en Estados Unidos. Este hecho provocó una oleada de críticas en redes sociales, especialmente considerando su reciente voto en contra de la Ley de Bases y el aumento de su sueldo en el Congreso, lo cual generó indignación entre los usuarios.
Neder, quien ha sido vicegobernador de Santiago del Estero en dos ocasiones y actualmente es senador, fue visto en las tribunas del estadio en Estados Unidos, lo que desató el enojo de muchos. Los comentarios en redes sociales subrayaron la incongruencia entre su rechazo a una ley con implicaciones sociales y su disfrute del evento deportivo financiado por su salario como legislador, que recientemente aumentó a 8 millones de pesos.
Javier Milei, presidente de la Argentina, amplificó las críticas a través de su cuenta en la red social X, reposteando mensajes que acusaban a Neder de hipocresía y doble moral. «El senador kirchnerista José Emilio Neder que votó en contra de la Ley de Bases y critica al actual gobierno por su alineación a favor de los Estados Unidos se fue a Estados Unidos a ver la Copa América con su sueldo de 8 millones de pesos. La doble vara y la hipocresía K», destacaba el mensaje de un tuitero que fue compartido por Milei.
Las críticas no solo se centraron en su presencia en el evento deportivo, sino también en la reciente suba de salarios de los senadores. Usuarios de redes sociales consideraron que la actitud de Neder reflejaba la desconexión de los políticos con la realidad de muchos ciudadanos que enfrentan dificultades económicas. «El senador kirchnerista José Emilio Neder, después de votar para subirse el sueldo a 8 millones y votar en contra de la Ley Bases se fue a Estados Unidos a ver la Copa America. Casta en su máxima expresión», denunciaba otro comentario en redes.
¿Quien es el senador del kirchnerismo que generó la furia en redes sociales?
Neder, que argumentó en su momento que la Ley de Bases era «inconsistente» y carecía de «sentido social», pertenece al bloque Frente Nacional y Popular, presidido por José Mayans. Este bloque, junto con el de Unidad Ciudadana, conforma el núcleo de 33 senadores peronistas que votaron contra la famosa ley. Pese a las justificaciones de Neder y su bloque, la percepción pública fue de rechazo, evidenciada por la cantidad de mensajes y retuits que señalaron la incoherencia de su comportamiento.
El incidente ha puesto nuevamente en discusión la responsabilidad y las prioridades de los funcionarios públicos, especialmente en contextos de crisis económica y social. La figura de Neder, en este sentido, se ha convertido en un ejemplo de las críticas hacia la clase política y sus privilegios, resaltando la necesidad de una mayor congruencia entre las acciones y las palabras de los representantes elegidos.
Con información de www.elintransigente.com






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
