El tiempo - Tutiempo.net

Cayó un agente de inteligencia por filtrar datos a un policía prófugo de una causa narco de Los Monos

POLICIALES 15/05/2024 G24N G24N
descarga

Entre las quince personas que fueron detenidas el pasado viernes durante el "Operativo romaní" del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de la Gendarmería en Rosario y la región se encuentra un agente de la Agencia Federal de Inteligencia. Este lunes, ese hombre fue indagado junto a los otros imputados por haberle filtrado información a Juan José Raffo, un policía exonerado y condenado como integrante de Los Monos, –que permanece prófugo– quien habría dado aviso de allanamientos y causas contra una célula de Los Monos que lidera el recluso Leandro "Pollo" Vinardi, alojado en el penal de Ezeiza y mano derecha de Ariel Máximo "Guille" Cantero. 

Los procedimientos se centraron en la presunta célula de Los Monos de Vinardi, que opera principalmente en Villa Gobernador Gálvez, y que se extendió a Villa Constitución, San Lorenzo y Granadero Baigorria, de acuerdo a una investigación federal de la Fiscalía Federal Nº 2 y la Procunar. El "Pollo" descansó la organización de su presunta estructura en Guillermo "Chupa" u "Ojitos" Sosa, un ex referente de la barra brava de Newell's que está preso desde el 4 de mayo de 2022 por estar imputado por el asesinato de Nelson "Chivo" Saravia, otra persona relacionada con la barra brava leprosa.

Según se desprende de la causa, que lleva más de un año y medio, Vinardi y Sosa tenían una aceitada relación con Raffo, que en 2018 fue condenado como parte de Los Monos. Ese policía es, a criterio del expediente, quien se encargó de dar información a la presunta banda sobre causas judiciales y allanamientos. Además, de comunicarse con otros policías de los territorios en los que la organización buscaba avanzar. 

A su vez, el policía integrante de Los Monos fue visto en tareas de inteligencia haciendo otra función para la presunta estructura: comprando dólares que después entregó a otros eslabones de la cadena que se encargaron de comprar droga para vender en la región. Casualmente, quienes recibieron las divisas eran integrantes de la comunidad gitana –de allí el nombre del "Operativo romaní"–, entre ellos, Mariano "Gordo" Salomón, otro condenado como parte de la banda liderada por "Guille" Cantero.

Raffo también contaba con asistencia, según pudo saber Rosario3. Tenía comunicaciones frecuentes con el servicio de inteligencia que cayó el viernes pasado en un allanamiento de Gendarmería en barrio Abasto. Ese ex miembro de la Anmac se sospecha que le filtró datos al policía de seguimientos de inteligencia que le hacían y también le advirtió sobre causas judiciales que afectaran a la presunta banda de Vinardi. 

Para los investigadores judiciales, esa asistencia en sí mismo fue un delito grave y posiblemente una “ayuda” para que Raffo no haya sido visto de vuelta en Rosario y en la región. 

Se sospecha también que ese agente federal le dio información a un integrante del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe sobre un seguimiento que se le hacía a un auto que estaba a su nombre y que usó Raffo en Buenos Aires, según las tareas de campo. Luego, ese funcionario judicial brindó un descargo y aportó documentos para exhibir que había vendido el vehículo y que todavía no se habían terminado los trámites registrales para el traspaso de la titularidad, que en ese momento se encontraban en manos de una gestora. 

Por los datos trabajados en la investigación, también generó curiosidad que se haya encontrado en el celular del servicio de inteligencia algunos documentos vinculados a causas de la Justicia federal de Rosario sobre la salida de cargamentos de droga desde la Terminal Puerto Rosario, ya que él no tenía relación con en esas tareas.

Fuente: Rosario 3

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto