
Parte de la decadencia: Natalia De la Sota, Gabriela Estévez y Pablo Carro votaron en contra de la Ley Bases
POLÍTICA


Las diputadas nacionales Natalia De la Sota y Gabriela Estévez, junto a Pablo Carro, expresaron su rechazo en general y en particular a la Ley de Bases impulsada por el Gobierno de Javier Milei que recibió el apoyo de gran parte de la oposición dialoguista. Fueron 15 los legisladores cordobeses que acompañaron al oficialismo.
Al fijar postura, De la Sota afirmó: “No acompaño el dictamen del oficialismo porque no concibo esta mirada de La Libertad Avanza de retirar y desguazar al Estado”.
“Suprimir organismos y programas de gobierno que protegen a los sectores más vulnerables, maestros, jubilados, a la clase laburante, para beneficiar al sector privado, a los más poderosos del país. A los de abajo, los castigamos con ajuste y tarifas que no paran de subir; a los de arriba, beneficios impositivos y blanqueo”, cuestionó.
La diputada de la bancada Hacemos Coalición Federal, que se diferenció con su voto negativo de sus pares del peronismo federal, advirtió que “el presidente Milei repite que administra un ‘Estado mafioso’” y acentuó: “Yo pienso que el Estado debe colaborar para que al que le va bien, le vaya cada día mejor; y ayudar y contener a los sectores que necesitan una mano solidaria. Creo en un Estado presente, moderno y eficiente, claro que sí”.
“Yo le pido a este gobierno que piense, que entienda que detrás de los números hay nombres propios, rostros, familias e historias de vida que necesitan ser miradas por el Estado con empatía y sensibilidad”, enfatizó la peronista cordobesa ante al ajuste brutal de la administración libertaria.
Desde el bloque Unión por la Patria, Gabriela Estévez ratificó el voto en contra a la media sanción de la mega ley del poder libertario. La camporista cordobesa afirmó que “la Ley Bases desregula el sector energético. Si se aprueba, el Estado no podrá fijar precios para el mercado interno, ni administrar las importaciones y exportaciones. Las empresas ya no estarán obligadas a garantizar el abastecimiento interno”.
“Sin intervención estatal y sin subsidios, los argentinos vamos a pagar el combustible, el gas natural y la luz a precios internacionales. Será un golpe durísimo para las familias, el comercio y la industria nacional”, remarcó la opositora.
Al redoblar su crítica, la parlamentaria K señaló que “el Congreso tiene la responsabilidad de frenar la catástrofe económica y social que suponen esta Ley y el DNU 70/2023”.
“Desde el bloque de diputados de Unión por la Patria vamos a rechazar la ley e insistir con una sesión especial para derogar el mega DNU. ¿Qué harán los otros bloques?”, lanzó Estévez.
Cerca de las 9 de la mañana de este martes, la Cámara aprobó en general la Ley de Bases con 142 votos afirmativos, 106 negativos y cinco abstenciones. En estos momentos se vota en particular por capítulos.
Quienes votaron a favor
Obviamente, todo el bloque de La Libertad Avanza acompañó la medida. Estos son los flamantes diputados Gabriel Bornoroni (jefe del bloque mileísta), María Cecilia Ibáñez y María Celeste Ponce.
Se sumaron a esta línea Belén Avico, Héctor Baldassi y Laura Rodríguez Machado, tres de los cuatro representantes cordobeses del PRO que están en la bancada “amarilla” muy cerca del oficialismo. Al igual que Oscar Agost Carreño.
Los radicales cordobeses también fueron protagonistas y siguieron la línea del presidente de bloque Rodrigo de Loredo. Ellos son: Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo y el exintendente de Jesús María Luis Picat .
El bloque Hacemos Coalición Federal acompañaron todos a excepción de De La Sota: diaron el sí Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Juan Brügge.
Con información de Perfil Córdoba






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
