




El gobernador electo Martín Llaryora se reunió por primera vez con los 33 parlamentarios titulares que serán parte del oficialismo en la próxima Legislatura.
El encuentro que se desarrolló en el Quórum, tuvo como objetivo establecer un primer contacto con la tropa legislativa de Hacemos Unidos por Córdoba, una nueva camada de dirigentes que sintetiza el recambio generacional que acompañará la nueva etapa que abre el sucesor del gobernador Juan Schiaretti en el peronismo provincial.
La asistencia fue casi perfecta, y no estuvo la vicegobernadora electa y futura presidenta del cuerpo Myriam Prunotto porque debió viajar a Buenos Aires. Antes de que llegara Llaryora se propusieron las nuevas autoridades de Cámara con Facundo Torres confirmado como presidente Provisorio y Nadia Fernández como vicepresidenta, y también se nombró a Miguel Sicialino, jefe de la bancada.
Llaryora encabezó la mesa rectangular donde se sentaron los legisladores y generó, dicen, un momento muy ameno que arrancó con un discurso que fue breve pero muy claro.
El mandatario electo trazó a grandes rasgos los ejes por los que pasará su gobierno y bajó línea. Pidió un “gobierno de buena fe”, habló de austeridad en el gabinete, les solicitó a los legisladores cohesión para trabajar con los ministros. Además, les encomendó tener fuerte presencia en el interior.
Sobre el escenario nacional que arranca el 10 de diciembre, Llaryora fue contundente: apoyo a la gobernabilidad de Javier Milei aunque, de inmediato, aclaró que no existe ningún acuerdo político cerrado entre el cordobesismo y el gobierno libertario. Se expresó en la misma línea de lo que había sostenido horas antes en declaraciones a un medio nacional: Y amplió: “Los argentinos han depositado en Javier Milei la gran confianza y han votado un plan de gobierno y en el cual nosotros no tenemos que poner palos en la rueda sin o todos lo contrario, acompañar, apoyar porque si le va bien a Milei le va bien a la argentina”.
Incluso, presumió entre risas frente a los legisladores: “Y claro, se llevan funcionarios nuestros porque tenemos el mejor modelo de gestión del país”.
El próximo gobernador de Córdoba hizo mucho hincapié en cuidar los recursos y “bancar la obra pública para mantener los niveles de empleo y mejorar la calidad de vida de los cordobeses”, describió a Alfil uno de los presentes. También admitió que la vara en la Provincia queda muy alta tras las gestiones de Schiaretti y planteó como desafío superar al gobierno que está terminando.
Los legisladores electos asumirán el jueves 7 de diciembre, mientras que el domingo 10 a las 8.30 Llaryora y Prunotto jurarán en la Legislatura de Córdoba. Como el cordobés espera poder acompañar la asunción del presidente electo en Buenos Aires, decidió que el acto de traspaso de mando sea en la ciudad de San Francisco donde fue dos veces intendentes.
De la nómina de los 33 electos hay, por lo menos hasta ahora, confirmados siete pases al gabinete provincial. En los próximos días se anunciará el staff final de ministros y secretarios que acompañarán a Llaryora en su debut como gobernador de Córdoba.
Con informacion de Diario Alfil, sobre una nota de Soria Yanina.









Llaryora: "Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Mogetta y Sikora van a encabezar la lista "pura" de LLA en Córdoba

Luis Juez analiza el panorama político en CABA y Córdoba y "de paso cañazo" habló de su candidatura para 2027





Luis Juez analiza el panorama político en CABA y Córdoba y "de paso cañazo" habló de su candidatura para 2027






