


La tasas de interés de los depósitos a plazo fijo se mantiene en un 11%, con lo que parece una alternativa posible para que los pesos tengan un rendimiento levemente superior a la inflación que, se ubicó en su último dato en 8,3% para el mes de octubre.
El último ajuste de tasas de interés que aplicó el Banco Central implicó un incremento de 15 puntos porcentuales (1.500 puntos básicos). Con esta medida, la entidad monetaria busca incentivar a los ahorristas a dejar sus pesos en plazos fijos y aliviar la presión sobre el dólar blue.
En consecuencia, ahora, los plazos fijos tradicionales pagan una Tasa Nominal Anual (TNA), rendimiento fijado por el BCRA, del 133% anual, con una efectiva anual (TEA) del 253% que se actualizaron el pasado 12 de octubre.
Con esta medida, el plazo fijo tradicional pasó a tener un rendimiento efectivo mensual (la TEM) del 11%, más cercano al dato de inflación de septiembre que el 9,7% que se ofrecía anteriormente.
Plazo fijo: ¿cuánto gano si invierto $350.000 a 30 días?
Con las tasas actuales de interés, al depositar $350.000 se obtiene una ganancia de $38.260, equivalente al 11% de la inversión inicial.
¿Cómo hacer un plazo fijo?
La mayoría de los bancos ofrece varias alternativas de canales al ahorrista para realizar un plazo fijo. Uno de ellos y el más usado hoy en día es el Home Banking. Y es muy fácil de utilizar.
Lo primero que hay que hacer es ingresar en el home banking con usuario y clave, que se debe haber generado con anterioridad. A continuación, se debe buscar la etiqueta seleccionar la opción "Inversiones" desde el menú, entrar a "Plazo fijo" y hacer clic en el botón "Constituir".
Después, hay que especificar cuántos pesos se desea invertir, en este caso, $200.000, la cantidad de tiempo por la que se va a realizar la inversión y el tipo de plazo fijo elegido. Es necesario ingresar el número de la cuenta de la cual se debitará el importe. Y confirmar. No olvidar poner la opción renovar manualmente y no elegir la renovación automática.
Con información de www.ambito.com





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump
