
Empresarios y el sindicato de la construcción salieron al cruce de Javier Milei: “Tiene reiterados ataques”
ECONOMÍA

En la recta final al balotaje, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) publicaron este jueves una carta conjunta en repudio a lo que consideran “reiterados e injustificados ataques” de Javier Milei hacia el sector y advirtieron que sus propuestas de gobierno en materia de obra pública son “inaplicables”.
“El candidato de La Libertad Avanza ha tenido desde el inicio de la campaña electoral comentarios despectivos e injuriosos hacia el sector, las empresas y la Cámara que las representa que han recrudecido en las últimas horas en diversas apariciones mediáticas”, advirtieron.
El escrito, que lleva la firma del gremio y de la cámara empresaria más representativa del sector, manifestaron un “profundo malestar por los reiterados e injustificados ataques que el candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, protagoniza contra las instituciones gremiales del sector y sus integrantes”.
“Instamos a la responsabilidad del candidato de La Libertad Avanza para que cese en sus actitudes que están lejos de contribuir a la cohesión política, económica y social que la sociedad demanda y nuestro país precisa”.
El sector de la construcción rechazó el plan motosierra de Mieli para la obra pública
La obra pública fue uno de los grandes motorizadores del sector luego del golpe que le significó el freno absoluto durante la pandemia de coronavirus. Muchas veces, fue también foco de denuncias de sobreprecios y de acuerdos poco transparentes con el Estado.
De acuerdo con las cifras que manejan ambas gremiales, Camarco está integrada por más de 1400 empresas distribuidas en todo el país que dan empleo a más de 500.000 personas. “Trabajan de manera eficiente y competitiva, tanto en obra pública como privada”, aseguraron los firmantes de la carta. También dijeron que están “comprometidos con la transparencia y la jerarquización continua”, con eje en “la calidad y el desarrollo sustentable”.
Una de las propuestas de Milei es eliminar la obra pública y dejar su realización en manos del mercado y del libre juego de la oferta y la demanda.
“Hemos manifestado públicamente en reiteradas oportunidades nuestra opinión respecto de la inaplicabilidad de las propuestas del candidato de La Libertad Avanza en materia de obra pública, y expresado nuestra permanente voluntad de dialogar con todos los sectores”, dijeron el escrito.
En el mismo sentido, señalaron que “es imprescindible que los candidatos a desempeñarse en la más alta investidura del país profesen el respeto por las instituciones y fomenten el diálogo como mecanismo de resolución de las diferencias antes que acusaciones que a esta altura se han transformado en una persecución a un sector central para el desarrollo de la economía”.
Llamado al diálogo con Massa
“Hacemos del diálogo un valor fundamental y por eso, junto al resto de los actores de la economía representados en el Grupo de los 6 y a los representantes gremiales, desarrollamos un programa de propuestas de infraestructura destinado a resolver el déficit que tiene la Argentina en la materia. Ese programa fue puesto a disposición de todas las fuerzas políticas que participan de la contienda electoral”, recordaron Camarco y la Uocra.
Si bien en su escrito no existe la convocatoria explícita a votar por Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria apalancó gran parte de sus propuestas de gobierno en la continuidad y profundización de la obra pública.
Los que sí convocaron a votar a Massa en el balotaje fueron los empresarios que forman parte de la Asociación para la Pequeña y Mediana Empresa de Santa Fe (APYME Santa Fe), “porque su propuesta se basa en el crecimiento económico a través del desarrollo productivo de las pymes”.
“Llegaron (al balotaje) dos candidatos con modelos totalmente contrapuestos. Y solo uno es el que le habla a la industria, tratando de gestionar sus múltiples problemas y pensando en un futuro donde se priorice una macro y microeconomía ordenada para los empresarios industriales, es el ministro de Economía, Sergio Tomás Massa”, dijeron en una carta pública.
Con informacion de Todo Noticias.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios


Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final
