




La Municipalidad de Córdoba, junto a organizaciones internacionales especializadas en el trabajo de migraciones e innovación social, organizan esta segunda edición del Festival Hola América.
Desde las 9:30 hasta las 18 los días 5 y 6 de septiembre habrá diferentes actividades en torno a la migración y la innovación social.
Habrá paneles, masterclass de innovación e impacto social, talleres, y oportunidades de vinculación, todo esto rodeado de arte, música y gastronomía de todo el mundo.
Una de las cosas más importantes de este festival es la diversidad.
A las 11:30 hs se hará la inauguración formal con la presencia de las organizaciones internacionales partners del evento: María Merola, la Directora Ejecutiva Ashoka Cono Sur y Co-Directora Hello World; Waldo Soto. Director, Co-fundador de 2811; Gabriela Fernández, Jefa de Oficina OIM Argentina; Mengya Zhou, First Secretary (Migration) de Embajada Canadá; y Karmen Sakhr. Representante Regional de ACNUR.
Ya se encuentran en la ciudad diferentes referentes nacionales, regionales e internacionales en temas como innovación social, migración, cambio climático, infancia, mujeres, y géneros, quienes participarán en las distintas instancias del festival.
Además, habrá referentes del sector social, del sector educativo, empresas, emprendedores, ONG globales, agencias internacionales, gobierno local, nacional y regional, y de la investigación y el periodismo.
“El objetivo de este espacio es generar un momento de inspiración, reflexión, y emoción que introduzca a los participantes al Festival Hola América, que sirva como marco inicial que permita comprender los cambios de paradigma necesarios para innovar en el sector”, aseguró Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba Capital como sede del Festival
Desde Hola América 2023 dieron a conocer que se eligió a la ciudad por el destacado trabajo que viene desarrollando el municipio en materia de acompañamiento a migrantes e inclusión.
En este sentido, la actual gestión del intendente Martín Llaryora creó en marzo de 2022 el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la Municipalidad de Córdoba (CAPeM), el cual es un espacio innovador, compuesto por un equipo interdisciplinario dedicado al asesoramiento y atención de la población migrante y refugiada en la ciudad.
Córdoba ha demostrado ser un ejemplo a seguir en la región, lo que le ha permitido formar parte de la organización de este trascendental encuentro.
De acuerdo a cifras oficiales, cerca del 2% del total poblacional de la provincia está compuesto por personas migrantes, lo que la convierte en uno de los territorios a nivel nacional con mayor presencia de comunidades provenientes de otros países.
Toda la programación aquí: cordoba.gob.ar
Sobre Hola América
Hola América es un programa conjunto de las organizaciones Ashoka y 2811, líder en innovación para la migración y el refugio en América Latina.
Su misión es impulsar innovaciones sociales centradas en la migración, ofreciendo soluciones efectivas para las diversas problemáticas que enfrentan las comunidades migrantes y refugiadas en la región.
Mejorar el futuro de la migración es un desafío transversal en Latinoamérica. Atendiendo a ello surgió hace más de dos años el programa Hola América, desde las organizaciones Ashoka y 2811, para fortalecer y acelerar proyectos innovadores, que ayuden a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la población migrante y refugiada en la región de Chile y Argentina.
La realización del Festival Hola América 2023 es posible gracias al apoyo de Bid Lab, entidad impulsora del evento que contribuye al fortalecimiento y desarrollo de iniciativas innovadoras en la región.



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral








Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580






Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
