
Después de la carne, ahora el pollo y los huevos aceleran la inflación en alimentos
ECONOMÍA

El cajón de pollo subió 9% solo en la primera mitad de marzo. Así, aunque los precios de la carne vacuna se hayan moderado después del salto del 35% en febrero, los precios de los alimentos seguirán siendo un dolor de cabeza para las billeteras y para la intención del Gobierno de bajar la inflación.
En marzo, será el precio del pollo lo que siga impulsando el capítulo de "Carnes y derivados" y el de los huevos el que presione sobre el de "Leche, lácteos y huevos". Solo en las primeras dos semanas de marzo, los huevos subieron 16% y acumularon una suba de casi el 21% en cuatro semanas, de acuerdo al Monitor de Supermercados del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).
Y si para el bolsillo es doloroso, para el Gobierno es un dolor de cabeza adicional. La suba de las carnes y sus derivados es un precio sensible porque le marca la cancha a la evolución del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), es decir, al límite de ingresos para que una persona sea considera indigente para las estadísticas públicas.
Ya la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires estimó que la CBA subió 9,3% en febrero, lo que llevó la Línea de Indigencia porteña a $98.186 para una pareja con dos hijos en edad escolar, un 108,7% más que en febrero de 2022. En tanto, la Línea de Pobreza en la Ciudad cerró en $175.080, 7,2% por encima de enero. Y este jueves el Indec dará a conocer sus mediciones de las Líneas de Pobreza e Indigencia.
A partir de estos datos y de los datos de ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares, el Indec informa dos veces al año la cantidad de personas debajo de cada una de las Líneas. El próximo 30 de marzo informará la incidencia de la pobreza y la indigencia de la segunda mitad del año pasado. Y el 28 de septiembre -a solo semanas de las elecciones generales de octubre- se publicará el dato correspondiente al actual semestre, con una previsible alza de la pobreza y la indigencia a causa de los fuertes saltos en los precios de los alimentos.
FUENTE: BAENEGOCIOS.COM








Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


