
Sergio Massa en jaque: el juicio político contra la Corte traba el blanqueo de capitales
POLÍTICA Hernán Skrypka*

Sergio Massa se mantiene relegado mientras el Gobierno nacional busca el juicio político para los miembros de la Corte Suprema. Su silencio podría marcar cierto desacuerdo con la decisión o más bien preocupación. Juntos por el Cambio podría obligarlo a cambiar de rumbo para aumentar la recaudación. El Congreso de la Nación, donde estaba la solución, se podría transformar en un enorme obstáculo.
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio se encuentran enfrentados por el pedido de juicio político al máximo tribunal. Los dirigentes afines al Gobierno pretenden poner en evidencia los desbarajustes judiciales, mientras que la oposición entienden que hay un interés detrás del juicio político. Al mismo tiempo advirtieron que, mientras intenten «atropellar» a la Justicia, no darán quórum a proyectos oficialistas.
«Mientras siga este atropello contra la Corte Suprema de Justicia no vamos a prestar quórum y darle viabilidad a ningún proyecto que impulse el Gobierno Nacional o el Frente de Todos«, destacaron desde la coalición opositora. El comunicado fue oficializado luego de que los principales referentes se reunieran para delinear una posición conjunta.
Si hay un espectador que no la está pasando bien es Sergio Massa. Recluido, en silencio y preocupado, el tigrense observa cómo la lucha política se puede llevar puesto los proyectos económicos. Una de las cartas que tenía para incrementar la recaudación era el blanqueo de capitales. Sin embargo, el empecinamiento que hay en Casa Rosada, podría obligarlo a cambiar de dirección.
El expresidente de la Cámara de Diputados al momento se mantiene como observador. Lo concreto es que las diferencias entre los polos políticos son cada vez más nítidas y proyecta consecuencias para su plan económico. Habrá que esperar para determinar si apunta directamente a otra estrategia o se adentra para mediar y hallar las leyes que tiene en mente.
* Para www.elintransigente.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert


"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina": la contundente frase de Trump



Urtubey: “Milei ya cruzó todos los límites institucionales y somete a la Argentina al Tesoro norteamericano”



El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios


Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final
