
9 de cada 10 cordobeses presentan riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares
CÓRDOBA Daniela ZETA

Un relevamiento realizado porel equipo del Defensor del Pueblo, Mario Decara, indagó durante septiembre y octubre en más de 600 personas en la ciudad de Córdoba, sobre cuáles fueron los principales factores de riesgo que tienen los cordobeses frente al desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV).
Para el estudio, se tuvieron en cuenta condiciones tales como diabetes, hipertensión, antecedentes; hábitos y aquellas actividades que disminuyen los riesgos como el cuidado en la alimentación y la actividad física regular. Otro de los aspectos relevantes del estudio fue la salud de las mujeres y las afecciones cardiovasculares.
Los datos obtenidos muestran que 9 de cada 10 personas presentan factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Al indagar sobre los hábitos alimentarios, casi 7 de cada 10 se encuentran en riesgo debido a su dieta: el 49,1 % de los encuestados/as consume una porción (o menos) de frutas y verduras diariamente, mientras que el 42% admite que los hidratos de carbono refinados (panificados, pan blanco, arroz, entre otros) son parte de la alimentación diaria.
Además, el estudio demostró que el 66,1 % presenta factores de riesgo por sus antecedentes cardiovasculares. En la muestra total (631 personas) el 33.4 % tiene obesidad o sobrepeso, el 21. 7 % fuma, el 21. 4% sufre de hipertensión arterial, el 9.8 % es diabético y el 6.1 % tiene colesterol elevado.
El descanso insuficiente y la vida sedentaria son otros de los factores que favorecen el desarrollo de ECV.
El 45,5 % de los entrevistados/as afirmó que duerme pocas horas. Por otra parte, algunos expresaron que “creen que no realizan ninguna actividad física” pero el 61,5 % camina, el 60.5 % usan escaleras, el 24 % anda en bici, solo el 20 % no realiza ningún tipo de actividad.
Por otra parte, el estudio realizado mostró que las mujeres encuestadas desconocen a las ECV como principal causa de muerte.
Solo el 58 % reconoce que el riesgo aumenta con la menopausia, apenas el 29,6% sabe que las ECV son la principal causa de muerte en mujeres y el 53,7% desconoce que los síntomas de un ataque al corazón pueden variar entre hombres y mujeres.
Finalmente, otro dato llamativo y preocupante que expresa el estudio, muestra que el 81, 9 % de las personas consultadas cree que las enfermedades cardiovasculares se desarrollan en forma silenciosa a lo largo de los años y el 53,7 % de las mujeres piensa erróneamente que los hombres y las mujeres tienen los mismos síntomas frente a un ataque al corazón.
Fuente: hoy dia






Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Operaron con éxito al Intendente Passerini de un cáncer de próstata


¿Asfixiado?: Passerini pide adelanto a cuenta de Enero y Febrero a grandes contribuyentes

Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo


Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"









