
Inflación: difunden IPC de octubre y todas las miradas apuntan al Banco Central
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La inflación habría subido un 6,5% en octubre, principalmente por los incrementos en alimentos y servicios, según un sondeo de Reuters. Este martes, se dará a conocer el dato oficial medido por el INDEC y crece la expectativa.
Analistas consultados mantienen sus proyecciones de que la Argentina finalizará el 2022 con una inflación ligeramente superior al 100%. Esta variación mensual se ubicaría por encima del registro de septiembre, que anotó un 6,2%.
Las estimaciones entre 14 analistas locales y extranjeros arrojaron también un avance promedio del 6,4% para el IPC de octubre.
El alza de precios en octubre habría estado "empujada por el impacto de (productos) regulados, la vestimenta y la aceleración de los precios de alimentos, particularmente en las últimas semanas", expresó Isaías Marini, economista de la consultora Econviews.
Por su parte, el economista de Empiria Consultores, Jerónimo Montalvo, explicó que la inflación "mantiene la inercia en torno al 6%, a lo que se le sumarían en el mes de octubre aumentos programados de tarifas de servicios públicos".
Las proyecciones de los analistas oscilaron entre un avance mínimo y máximo de 5,6% y 7%, respectivamente, para el IPC del décimo mes.
Según la media del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta la inflación en 2022 en 100%, 0,3 puntos porcentuales menos que lo proyectado en el relevamiento anterior.
Por su parte en septiembre, último dato informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el país acumula una inflación interanual del 83%.
"Aunque noviembre suele ser un mes con menor estacionalidad, creemos que el piso de 6% se quedará corto y proyectamos que el año cerrará con una inflación anual de 101,5%", añadió Marini.
En la tercera semana de octubre la suba de precios de los alimentos promedió 1,89%, acelerándose 0,26 puntos porcentuales respecto la semana anterior, según un relevamiento privado.
Plazos Fijos: ¿El Banco Central sube la tasa?
Hoy se conocerá el índice de precios de octubre. Si fuera del 6,5%, la inflación de los últimos 12 meses sería del 88,0%. La tasa de plazo fijo debería subir como mínimo al 78,0% anual, esto nos dejaría una tasa efectiva del 112,9% anual. Al cierre del día viernes la letra de Tesorería con vencimiento en el mes de enero rendía una tasa interna de retorno del 112,5% y la que vence en febrero el 117,7% anual, con lo cual no sería improbable una suba de la tasa que hoy está en el 75,0% anual, y pasaría al 78,0% anual, una suba de 3,0% según sostuvo el analista Salvador Di Stéfano.
Con información de www.ambito.com





La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar

Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
Presión cambiaria y reservas en jaque: el mercado vuelve a poner la lupa sobre el dólar

Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Mercado en pausa: las empresas buscan pesos en medio de la tensión preelectoral

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos









Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno





