Cristina Kirchner presentó una “queja” sobre el fiscal y el juez de la Causa Vialidad
POLÍTICA Ignacio Mendez*

Mientras la atención está puesta en los acusados por el intento de magnicidio contra su figura, Cristina Kirchner volvió a accionar en el marco del juicio de la Causa Vialidad. A través de su abogado, el doctor Carlos Beraldi, la vicepresidenta presentó un recurso de “queja” para que la Cámara Federal de Casación Penal revise el rechazo a la recusación contra el fiscal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu.
Beraldi presentó un recurso directo ante la Casación Penal después de que el Tribunal Oral Federal Nº 2 rechazara las apelaciones por la desestimación de las recusaciones que dispusieron los propios jueces. El recurso directo recayó en la Sala Cuarta del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, consignó NA.
Casación deberá establecer si admite el recurso de queja. En ese caso, si confirma la continuidad de Luciani y Gorini, o hace lugar al planteo recusatorio y los aparta de lo que queda el juicio. La causa por la obra pública de Santa Cruz entre 2003 y 2015 atraviesa la etapa de alegatos de las defensas y se reanudará el próximo viernes cuando exponga el abogado de uno de los exdirectores de Vialidad Nacional en el Distrito 23, de Santa Cruz.
Beraldi había planteado que tanto el juez Giménez Uriburu, como los fiscales Luciani y Sergio Mola no debían continuar con sus funciones en el proceso penal por su cercanía con el expresidente Mauricio Macri. Los funcionarios judiciales integraban un equipo de fútbol amateur que jugó torneos en la quinta “Los Abrojos”, propiedad del entonces jefe de Estado y fundador del PRO.
El acusado que pidió su absolución
La defensa del ex titular de Vialidad de Santa Cruz Héctor Jesús Garro, el abogado Mariano Fragueiro Frías, reclamó este lunes su absolución en un alegato final en el juicio por presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. En este marco, sostuvo que el hecho es “cosa juzgada”, al tiempo que cuestionó a la fiscalía. Así se dio inicio a los alegatos de las defensas de los 13 acusados, luego de que hace dos semanas se pidiera 12 años de prisión para la expresidenta.
La fiscalía había pedido condenar a Garro a tres años de prisión en suspenso, pero su abogado reclamó la absolución porque “no hay absolutamente nada que pueda justificar una condena”. Fragueiro Frías advirtió que los fiscales Luciani y Mola hicieron abuso de “falacias circulares” al “afirmar cuestiones que son absolutamente inexistentes y que de ningún modo pueden alcanzar a nuestro defendido”.
Posteriormente, el letrado argumentó ante los jueces que la Causa Vialidad “es cosa juzgada” porque ya hubo una causa judicial en Santa Cruz que evaluó las mismas obras y fue cerrada. “Se juzgó en los tribunales locales y lo más grave es la interferencia en los Gobiernos locales, en la Constitución de la provincia de Santa Cruz, se genera un daño irreparable al sistema federal”, agregó.
Garro “era un funcionario local de la provincia de Santa Cruz” y la provincia “se regía por la Constitución local”, remarcó Fragueiro Frías. El acusado presidió Vialidad santacruceña por seis meses entre 2005 y 2006, y las obras de ese período por las que fue acusado “están todas en el Presupuesto provincial y el Tribunal de Cuentas de la provincia intervino y aprobó la inversión de los fondos”, sostuvo.
* Para www.elintransigente.com



El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


