
El régimen chino aprieta el control de las redes sociales: todos los comentarios serán revisados antes de publicarse
INTERNACIONALES


La Administración del Ciberespacio de China solicita a los proveedores y distribuidores de aplicaciones promover 'valores socialistas'.
El régimen de China se prepara para controlar aún más el uso de las redes sociales por parte de sus ciudadanos mediante una nueva ley, según informa South China Morning Post.
La Administración China del Ciberespacio (CAC, por sus siglas en inglés), que el medio hongkonés describe como "el perro guardián de internet en China", elaboró un proyecto de ley que exige que todos los servicios de redes sociales y plataformas de video revisen los comentarios de los usuarios antes de publicarlos.
La nueva normativa exige a los administradores de las plataformas emplear un grupo de moderadores de contenido que "sea proporcional a la magnitud del servicio" que ofrecen y mejorar la calidad profesional del personal responsable de revisar los contenidos.
El proyecto de ley chino también especifica el castigo para las infracciones: aquellos operadores que no cumplan con la regulación enfrentan advertencias, multas y la suspensión de la posibilidad de hacer de comentarios o incluso de todo el servicio.
La nueva ley implicaría el endurecimiento de las reglas implementadas en 2017, que ordenaba a las compañías revisar los comentarios de los usuarios solo para los contenidos noticiosos.
La regulación previa solo estipulaba que "las autoridades relevantes tomarían acción sobre los proveedores de servicios que violaran las reglas, de acuerdo a las leyes y las regulaciones relevantes".
En línea con las reglas ya existentes, el proyecto de ley estipula que los usuarios deben registrarse con sus verdaderos nombres antes de dejar comentarios. Por otra parte, se mantiene la prohibición de comentar a través de bots o con la propia identidad para "difundir información que altere el orden normal y desvíe la opinión pública". Tampoco se altera la regulación que dice que quienes incurran en violaciones serias de las reglas entrarán en una "lista negra"y no podrán acceder al servicio ni abrir nuevas cuentas.
Las autoridades chinas han solicitado que el público envíe sus opiniones sobre el proyecto de ley hasta el 1 de julio.
Muchas personas ya han reaccionado de manera negativa a la nueva regulación propuesta. En Weibo ꟷel Twitter chinoꟷ, un usuario defendió que "el registro del nombre real es suficiente y no es necesario restringir demasiado (la libertad de) expresión".
"¿Cómo va a hablar la gente si no hay ningún canal?", cuestionó otro usuario.
Según la nota de South China Morning Post, CAC solicitó esta semana a los proveedores y distribuidores de aplicaciones promover "valores socialistas" y adherirse a "la dirección correcta de las políticas, las opiniones públicas y los valores".
Ya en mayo, varias redes sociales, que incluyen Weibo, Quora, Zhihu y Douyin, la versión china de TikTok, empezaron a mostrar la ubicación del usuario, a partir de una función que estos no pueden deshabilitar.
El nuevo proyecto de ley es parte del creciente enfoque de mano dura del régimen chino en el ámbito virtual, para controlar tanto la información que consumen sus ciudadanos como la que difunden o las opiniones que comparten.
Fuente: Diario de Cuba





Torres y Llaryora reclamaron consensos y reformas profundas en el Coloquio de IDEA

El Senado recibe el proyecto que limita los DNU, tras la maniobra dilatoria de Martín Menem

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026







Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ


