

La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura y Juventud, lanza un nuevo programa denominado “Laboratorio de Arte y Tecnología”.
El laboratorio interactivo apunta a fomentar proyectos transdisciplinarios, que dialoguen con las artes visuales, música, literatura, diseño, audiovisuales y más lenguajes.
Este programa, de carácter inédito en el país, comenzó esta semana y ya lanzó una convocatoria para artistas, gestores, proyectos y empresas locales, nacionales y extranjeras, vinculadas al tema o que quieran iniciar su formación o desarrollar sus ideas.
Motorizado por la Subdirección de Cooperación, Desarrollo Cultural e Innovación municipal, el programa ofrece capacitaciones, producciones y proyectos de NFT, criptoarte, programación, impresión 3d, inteligencia artificial, tecnoliteratura, videojuegos, arte inmersivo, realidad virtual y aumentada, metaverso, internet de las cosas, conectividad, Tics, mapping, big data, fotografía digital, robótica, entre otros desarrollos de base tecno artística.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de julio, y se realizan de manera virtual completando al siguiente formulario.
Aquí las Bases y Condiciones del Laboratorio de Arte y Tecnología
Para más información consultar vía mail a [email protected].
Las propuestas seleccionadas para ingresar al Laboratorio serán beneficiarias con distintos reconocimientos económicos.
¿DE QUÉ SE TRATA EL LABORATORIO?
El Laboratorio funcionará como un programa anual, con tres líneas de acción según los públicos a quienes va dirigido.
-FORMACIÓN: incluyendo conversatorios de arte y tecnología
-PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN: con muestras de arte y tecnología y cciones/proyectos de promoción y fomento de arte y tecnología;
-DESARROLLO DE COMUSEO: para proyectos para un CoAtelier/Laboratorio de tecnoarte, además de talleres y workshop de tecnoarte.
El programa ofrece una instancia concreta para la formación, el intercambio, la promoción y la articulación del binomio arte/tecnología. El Laboratorio está fundado en el pensamiento crítico que acompaña los procesos creativos y la innovación en este sector fundamental de las industrias culturales y sus crecientes entornos digitales.
A su vez, la implementación del mismo está pensada a través de una articulación transversal de los diversos actores con base en la inclusión, la equidad y la diversidad, en pos de formar nuevas redes de producción creativa innovadoras y disruptivas.
La iniciativa forma parte del Plan de Compromiso Cultural (PCC) 2022, previendo actualizarse cada año con nuevos llamados a convocatoria.
Cabe destacar que para este año, el PCC inyecta al sector un aporte de 19.620.000 pesos.




Passerini: “La economía no puede quedar solo en manos de los economistas”


Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"

Daniel Passerini en el lanzamiento de la red “Ciudades Unidas”


Aprobación del programa de promoción de actividades productivas (PPAP) en el Concejo Deliberante

Generalizado repudio al discurso de Rodrigo de Loredo con denuncia penal incluida
La DAIA Córdoba repudió las expresiones del Diputado Rodrigo de Loredo

Daniel Passerini: “Hemos quintuplicado la cantidad de asistencia social en Córdoba por las políticas de Milei"











Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno








