


La escalada inflacionaria es hoy la principal preocupación del Gobierno en materia económica. El precio de los alimentos escala por encima del promedio y pone en jaque la recuperación del poder adquisitivo. En ese marco, con el objetivo de generar mayores referencias, el diputado nacional Daniel Arroyo presentará mañana un proyecto de ley que busca replicar el funcionamiento del Mercado Central en distintos puntos del país. El plan, que tiene el aval del Ejecutivo, apunta a crear 400 Mercados Alimentarios de Cercanía para llevar los precios del productor directo al consumidor.
La iniciativa tendrá como foco promover el acceso a frutas, verduras, lácteos y carnes a precios más bajos que los que hoy ofrecen los canales tradicionales. Es justamente en los productos frescos y estacionales, donde se registraron mayores subas durante el primer trimestre del año en el índice de precios al consumidor que mide el INDEC y donde se observa además una mayor dispersión.
La propuesta del ex ministro de Desarrollo Social, busca replicar el funcionamiento del Mercado Central en distintos puntos del país. Contempla la descentralización de fondos del Estado nacional a gobiernos provinciales y municipales para la constitución, equipamiento y funcionamiento de los mercados. Para incrementar la oferta, se incluye la implementación de líneas de créditos específicas a tasa bonificada con garantía pública; el establecimiento de beneficios impositivos, laborales y crediticios, entre otros.
Según explicaron fuentes legislativas a Ámbito, los mercados podrán ser públicos, privados (con participación de cooperativas) o mixtos. Además de comercializar a nivel local y regional, podrán brindar servicios de acopio y refrigeración. Con el objetivo de financiar en forma complementaria estos espacios, se conformará un Fideicomiso que se nutrirá de aportes públicos y privados.
En el Gobierno confirmaron a este medio que la iniciativa que llegará mañana al parlamento fue elaborada por un legislador, pero tiene el acompañamiento del Ejecutivo. “Está claro que el problema más grave que tiene hoy nuestro país es la inflación. Necesitamos un programa antiinflacionario integral y uno de los ejes es generar un cambio muy profundo en la producción y comercialización de alimentos, con medidas que garanticen el acceso a una canasta básica sana y de calidad”, dijo Arroyo.
La idea es que este programa sea ejecutado por alguna dirección del Ministerio de Desarrollo Productivo. La intención es separarlo del ámbito de Desarrollo Social para marcar que la propuesta está enfocada en fortalecer el entramado de la economía social y la agricultura campesina, como así también garantizar el acceso a precios justos para toda la población.
En sintonía con esta propuesta, el Mercado Central está ofreciendo a los municipios acercar ferias con sus productos a cada municipio que lo sugiera. Además, la Secretaría de Comercio, que conduce Roberto Feletti, amplió la canasta de Precios Cuidados y sumó frutas y verduras. En una primera etapa, pueden conseguirse como parte del plan papas, cebolla, tomate, lechuga y manzana en las grandes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires.
* Para www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


