
Un pequeño inversor que compró USD 8.000 hace un año de una criptomoneda meme se convirtió en multimillonario
ECONOMÍA Marian SANZOTTI

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LVY2ZKVCJBF7XCCXJJ5SO6CKXE.jpg)

Un inversor anónimo invirtió USD 8.000 en Shiba Inu hace un poco más de un año, antes de que se convirtiera en una de las 10 criptomonedas más grandes del mundo de la actualidad. Hoy, posee el equivalente a USD 5.700 millones de dólares en el token SHIB. Con la explosiva suba de la criptomoneda meme desde agosto del año pasado hasta hoy, el inversor se convirtió en un multimillonario.
La moneda es otra divisa ‘basada en memes’ similar a Dogecoin que ha sido impulsada por el CEO multimillonario de Tesla y SpaceX, Elon Musk; su aumento se produce en medio de un rápido crecimiento en el valor de varias nuevas criptomonedas. Uno de los saltos más grandes del precio de SHIB se produjo el mes pasado, cuando llegó a subir más de un mil por ciento, multiplicando por diez su valor en menos de 30 días.
El valor de Dogecoin ha aumentado 11 mil por ciento en un año después de que Musk lo promoviera en gran medida, quien también tuiteó recientemente que no posee ningún Shiba Inu, lo que aparentemente produjo una caída en el valor de Shiba, que llegó a superar a Dogecoin en valor temporalmente, pero ahora se encuentra 1 posición por debajo.
El propietario de los 5.7 mil millones de Shiba Inu fue detectado por el medio especializado Cointelegraph, en base a los datos públicos de su billetera que están listados en el sitio Etherscan. La billetera existe y sus tenencias también. El usuario, sin embargo, es anónimo.
El inversor o distraído coleccionista podría tener problemas para vender su participación sin que el valor de la moneda caiga en picada porque controla el 17 por ciento del total de SHIB en circulación. El valor de las criptomonedas, se basa en la oferta y demanda, lo que significa que si crece en gran medida la oferta por la venta de tokens de este inversor, el precio de Shiba Inu podría desplomarse.
El precio de Shiba Inu se disparó cerca de un 150 por ciento la semana pasda, superando a Dogecoin para convertirse en la criptomoneda número 8 más grande del mundo, con una capitalización de más de 42 mil millones de dólares. Aunque algunos días después, su precio cayó aproximadamente un 25 por ciento, y actualmente su valor de mercado es de 35 mil millones de dólares, estando en el puesto número 10 de criptomonedas.
Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments en New Vernon, Nueva Jersey, dijo: “Parece impulsado por compradores de moda que esperan entrar ahora y cambiar más tarde a lo que tendrá que ser una nueva serie de compradores a precios aún más altos”, y añadió: “Esto lo acerca más a un mercado coleccionable que a un mercado de divisas, y como tal, determinar el valor con el análisis tradicional parece imposible”.
Sergio Turi, CEO de Inversiones en el mundo, dijo a Infobae: “Shiba Inu actualmente está teniendo un pequeño retroceso, lógico para la fuerte tendencia alcista que venía teniendo. El precio parece estar acumulando, lo que significa que pronto podría tener un nuevo despegue. Si el patrón que está generando hoy, se ejecutara de manera correcta, el precio podría subir otro 100 por ciento extra antes de fin de año.”
SHIB, es un token muy similar a Dogecoin. Ambos fueron creados como una “broma”, y se les conoce como “memecoin”, aunque hoy son para muchos consideradas criptomonedas más serias, y actualmente no solo son algunas de las más populares, sino que también se encuentran liderando el ranking en tamaño.
El gigantesco crecimiento de Shiba Inu puede deberse al auge en general de las criptomonedas, en el contexto de que Estados Unidos aún no avanza en su regulación, como lo ha hecho China, de que grandes inversores y empresarios como George Soros y Elon Musk han mostrado su interés, y de que se ha creado el primer fondo de inversión vinculado a criptomonedas, llamado ProShares Bitcoin Strategy, que cotiza en la bolsa de Nueva York.
Fuente: Infobae



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




Tensión en el aire: los gremios aeronáuticos se preparan para un invierno caliente

La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes




