
Alberto Fernández volvió a hablar de la polémica que generaron sus dichos: “Litto Nebbia sintetiza mejor que yo el sentido real de mis palabras”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TIECM22GRNPDPW5QQSGQAGCRGU.jpg)

El presidente Alberto Fernández volvió a utilizar hoy las redes sociales para referirse a la polémica que generó la comparación que hizo sobre los orígenes de los mexicanos, los brasileños y los argentinos durante un acto oficial junto al jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, algo que generó un fuerte repudio.
“‘Quería que fuera una frase (Zamba) que hable de nosotros. Y de esta tierra que amamos (Latinoamérica) Y es mezcla de todos’”, Litto Nebbia sintetiza mejor que yo el sentido real de mis palabras”, afirmó el Presidente, que ayer había hecho públicas sus disculpas ante las críticas que recibió su comentario.
En el mencionado encuentro con el mandatario europeo, Alberto Fernández destacó el fuerte vínculo que hay entre España y la Argentina. En ese sentido, afirmó: “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros (sic) salieron de la selva pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”.
La reacción ante los dichos del Presidente fue inmediata. No solo porque confundió al autor de la frase, que no era el poeta mexicano sino el cantautor argentino Lito Nebbia, sino porque muchos consideraron que fue discriminatoria.
Los dichos de Fernández se basaron en la canción “Llegamos de los barcos”, que dice: “Los brasileros salen de la selva / los mexicanos vienen de los indios / pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”.
Su declaraciones tuvieron también una fuerte repercusión en los medios de Brasil y México, donde incluso fueron calificadas como “racistas”. El diario O Globo, uno de los más importantes de Brasil, señaló que “el paso en falso cometido por el mandatario argentino se viralizó en las redes sociales, donde rápidamente empezaron a circular memes que mostraban, por ejemplo, a negros e indígenas con camisetas de países latinoamericanos y, en el mismo grupo, al actor estadounidense Brad Pitt con la camiseta argentina”.
También destacaron que esta polémica “llega en un momento de malas relaciones con el gobierno brasileño” por las disputas en torno a la flexibilización del Mercosur, entre otros temas.
Entre las figuras que repudiaron el episodio se destacó Eduardo Bolsonaro, el hijo del presidente brasileño. “El presidente argentino Alberto Fernández dijo que mientras su gente venía en barcos desde Europa, ‘los brasileños venían de la selva’. ¿No dirán que fue RACISTA contra los pueblos indígenas y africanos que formaron Brasil? Sin embargo, digo: el barco que se hunde es el de Argentina”, disparó.
Algunas horas más tarde, el mandatario argentino recurrió a las redes sociales para aclarar las cosas.
“Se afirmó más de una vez que los argentinos descendemos de los barcos”, explicó Fernández. Sin embargo, aclaró que los 5 millones de inmigrantes que Argentina recibió durante la primera mitad del siglo XX “convivieron con nuestros pueblos originarios”. Y agregó: “Es un orgullo nuestra diversidad”.
Con información de www.infobae.com




Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial




Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"

Cristina Kirchner encabezó el rechazo del PJ al fallo por YPF y pidió frenar su convalidación en el Congreso

Tres escenarios electorales perfilan la pulseada política hacia octubre

Ferraro acusa al kirchnerismo de corrupción y negligencia en el caso YPF

Gendarmería cierra investigación por disparo que dejó grave al fotógrafo Pablo Grillo: denuncian encubrimiento


Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"







