
Argentina es un país imposible de vivir: la canasta básica aumentó 2.413% en la última década
ECONOMÍA
Agencia de Noticias del Interior
En la última década, los precios de los artículos que componen la canasta básica familiar subieron 2.413%. Así lo afirma el informe elaborado por el Centro de Almaceneros de Córdoba. De acuerdo con Vanesa Ruiz, gerente de esa entidad, se analizó el incremento de precios de19 artículos, entre los cuales se encuentran aceite, azúcar, carne, fideos, leche, quesos, yerba y huevos. "Lo que hicimos fue relevar 90 mil precios de la canasta básica de la provincia. Tomamos los 19 productos que tienen la más alta rotación de la canasta básica, desde el precio inicial hasta el precio actual de referencia", detalló en el programa radial "Esta mañana".
Asimismo, la dirigente puntualizó que "ese relevamiento lo comparamos con los ingresos y claramente vemos que los salarios y las jubilaciones han sido los perdedores. Los ingresos de la familias se derrumbaron en los últimos diez años". "Frente a ese 2.413% de aumento de precios, vemos claramente cuáles son los perdedores. Muchas familias están recortando absolutamente todo al momento de consumir. Y vemos como, mes a mes, más familias caen en la pobreza", agregó.
El gobierno anunció que la nueva canasta básica llegará a comercios barriales
Según el informe, el salario mínimo, vital y móvil aumentó un 1.044% en los últimos diez años y la jubilación mínima, 1075%. "Estamos frente a una situación de pérdida de poder adquisitivo y derrumbe de las ventas", aseveró.
  
Por otro lado, Ruiz opinó sobre el consumo de carne en Argentina y resaltó que atraviesa "uno de los momentos más bajos en términos históricos".
Para finalizar, la gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba contó cómo hacen los almaceneros para hacerle frente a este panorama y dijo que lo hacen apostando a la venta con fiado. "Parece algo de otro tiempo, pero los almaceneros siguen con el fiado y cada vez hay más familias que se hacen de alimentos de esa manera, porque no tienen otra posibilidad de financiarse", concluyó.
Fuente: Perfil





Milei reúne a los diputados electos de La Libertad Avanza para delinear el paquete de reformas de 2026

Renuncia en Salud: Cecilia Loccisano deja su cargo y se suma a la ola de cambios en el Gabinete

Cavalieri cede y se encamina el acuerdo para una nueva conducción en la CGT

Aguiar advierte: “Para los trabajadores, lo peor está por venir”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral








Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados





