
Coronavirus: las provincias avanzan en las negociaciones para comprar vacunas
Tras las declaraciones de Santiago Cafiero, varios distritos iniciaron conversaciones con laboratorios. Qué puede pasar en Córdoba.
POLÍTICA


La necesidad de acelerar la vacunación ante la segunda ola de coronavirus que ya golpea al país, hizo que las provincias se alinearan detrás del objetivo de comprar dosis a los laboratorios que producen las fórmulas autorizadas en el país.
Las declaraciones sorpresivas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien aseguró que no existen impedimentos para que las diferentes jurisdicciones compren vacunas, hizo que muchos gobiernos provinciales “blanquearan” sus intenciones de hacerse de dosis para enfrentar los crecientes contagios.
Según informó el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, ese distrito buscará adquirir vacunas de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, tres fórmulas que no se encuentran disponibles en el país. A pesar del conflicto que el Gobierno nacional mantuvo con Pfizer, Cafiero respaldó la iniciativa del gobierno porteño.
La situación en Córdoba
Según publica La Voz del Interior, la provincia de Córdoba inició conversaciones conjuntas con Santa Fe y Entre Ríos, y los principales proveedores para comprar vacunas de manera independiente a las que adquiere la Nación.
Días atrás, el gobierno encabezado por Juan Schiaretti había hecho públicas las negociaciones con laboratorios para adquirir dosis, aunque aclaró que los mismos no contaban stock disponible hasta fines de 2021.
Fuente: El Doce






La CGT y el Día de la Lealtad: un 17 de octubre dividido entre Kicillof y Cristina Kirchner

Francos, entre Washington y Beijing: el delicado equilibrio que inquieta a la Casa Blanca

Encuesta asegura que LLA gana las elecciones del 26 de Octubre


Schiaretti: “gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar”

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

López Murphy advierte sobre la infiltración narco en la política y cuestiona la pasividad del Gobierno

Ramos Padilla definió la nueva lista bonaerense de La Libertad Avanza tras la salida de Espert

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
