
UEPC pide que se acelere la vacunación de docentes en la provincia
En la tarde el gremio emitió un comunicado hacia el Ministerio de Educación
EDUCACIÓN Ana MARTÍNEZ



Desde el organismo aseguran que aún “existen más de 60 mil docentes que se encuentran dictando clases presenciales sin ningún tipo de inmunización”.
Ante este panorama solicitaron que en la medida que arriben más dosis de vacunas contra el COVID 19, se acelere el ritmo de vacunación de los docentes de Córdoba para una “presencialidad segura y cuidada”.
“Solicitamos que se agilice la logística sanitaria correspondiente para alcanzar el máximo nivel de vacunados dentro del menor tiempo posible, respetando el esquema de prioridades sugerido por el Ministerio de Salud así como el propio de Educación del Gobierno Nacional para esta etapa”.
En este sentido, compararon la situación de la provincia con lo que sucede en Santa Fe, donde afirman que, con la misma cantidad de dosis, ya se ha vacunado a más del doble de agentes educativos.
Esto último, “demuestra que el nivel de vacunación de docentes de Córdoba no se trata de una cuestión de limitantes externas sino de decisiones político sanitarias”, manifestaron.
La solicitud se eleva en el marco de la información publicada por el Observatorio de regreso presencial a las aulas del Consejo Federal de Educación el pasado 20 de marzo.
Es importante recordar que en la provincia de Córdoba se está vacunando a personal de la salud y de seguridad, a docentes, a personas con enfermedades crónicas y de riesgo y a mayores de 70 años. De todas maneras, el esquema de vacunación está sujeto a la llegada de dosis que envía el Estado Nacional.
Fuente: Hoy Dia Cordoba

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24PDOKERHZDEFPQHUU5SOTOLLA.jpg)

Solo el 29% de los universitarios argentinos terminan la carrera en el tiempo previsto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YTJLS4ZQ5GYRAH7XBRBD4GFQQ.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JBHSGMSVSRDBXLA24B7TQDXMYA.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LYTNQKBJBNFILNGNHKPTUWWYGI.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43DFNV6GCBACNAQ7SGZAH6YJ4M.jpg)
Emprendedoras en tecnología y educación: cómo romper el techo de cristal
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ML62SVT5WZGJ5AEQGTAUW5XRCU.jpeg)

Carlos III hereda un Reino Unido con tensiones territoriales y menos influencia en el mundo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BMERRO4BM5GTTECO64WD36ICT4.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5HWJNYLECZA2TPXHFFQJ52NB74.jpeg)



Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)



A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


