
Elisa Carrió sobre los incidentes en Chubut: “La violencia” no es la salida a “la violencia institucional”
La referente de la Coalición Cívica brindó unas palabras sobre la paz para unir a los pueblos.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La ex diputada y referente la Coalición Cívica ARI (CC-ARI), Elisa Carrió, opinó desde sus redes sobre la unión de los pueblos y remarcó que “la violencia” no es la salida “ante la violencia institucional”. La dirigente de la oposición publicó un mensaje en sus redes horas después de los incidentes a la comitiva del presidente Alberto Fernández a su llegada a Chubut para sobrevolar las zonas afectadas por los incendios.
“Sólo un pueblo unido más allá de las religiones y las creencias, por actos de conducta e interioridad profunda a modo de oración, es capaz de vencer el mal radical de la Argentina, que es la violencia, para así poder construir una sociedad justa”, expresó Carrió en sus redes sociales. La dirigente de la CC-ARI no nombró específicamente lo ocurrido en el sur de la Argentina pero habló de la violencia contra la “violencia institucional”.
En ese sentido, Carrió remarcó que “hay quienes intentaron banalizar la concepción de la paz, pero quienes banalizan estos temas como la violencia y la paz no hacen otra cosa que banalizar la construcción de una nueva sociedad”. Luego de afirmar su intención de presentarse en las próximas elecciones legislativas como candidata, Lilita aseguró que la única salida “es la paz”.
“La única salida es la paz, la defensa irrestricta a los derechos humanos, el diálogo, el fortalecimiento de nuestras instituciones y la No Violencia ante la violencia institucional”, completó la exdiputada en su cuenta personal de Twitter. Su mensaje ocurrió horas después que el Presidente fue interceptado por un grupo de manifestantes que reclamaban contra la megaminería.
Con información de www.elintransignte.com





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar


La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas


Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos










