
¿Crítica para Alberto Fernández?: el duro juicio de una exfuncionaria por el manejo de la pandemia
«La pandemia muestra con crudeza el total fracaso del actual sistema económico», manifestó la dirigente ligada al kirchnerismo.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



Sin lugar a dudas, la pandemia de coronavirus dejó más de una crítica hacia la gestión de Alberto Fernández. Y no solamente de la oposición, como el caso de Juntos por el Cambio, sino que también desde el riñón kirchnerista. A través de su cuenta de Twitter, la ex embajadora en Venezuela, Alicia Castro, manifestó que COVID-19 acrecentó la desigualdad «en toda América Latina» y en «Argentina también».
«La pandemia muestra con crudeza el total fracaso del actual sistema económico y la violencia de la desigualdad», dio a conocer la también exdiputada nacional mediante la red social del ‘pajarito celeste’. «¿Quién paga la cuenta de la pandemia? Ricos más ricos y pobres más pobres. En toda América Latina, y en Argentina también», culminó con su mensaje emitido en la mañana de este jueves.
Alberto Fernández: «Argentina no apostó por la vacuna rusa Sputnik V, fue la primera que tuvo disponible»
En plena campaña de vacunación en el país, en el que la vacuna rusa es la primera y única -hasta el momento- con la que cuenta el Gobierno nacional, el presidente Alberto Fernández destacó los resultados de la misma. Sin embargo, admitió que «Argentina no apostó por la vacuna rusa Sputnik V, fue la primera que tuvo disponible», y ratificó negociaciones con otros laboratorios.
Según consignó Agencia NA, durante una conferencia de prensa en Santiago de Chile, al cerrar su visita de estado a ese país, Fernández explicó que «Argentina no apostó por la vacuna rusa Sputnik, lo que ocurrió fue que la vacuna rusa Sputnik fue la primera que tuvo disponible Argentina». Por eso, destacó que, junto con el país transandino, deberían trabajar en «una estrategia para conseguir vacunas en conjunto».
En esa línea, el mandatario abogó por «trabajar en conjunto por otros países de América Latina que están con un problema con las vacunas, y podemos ayudar a conseguirlas». Además, manifestó que los líderes de la región tendrían que «pensar una manera de ayudarnos, no solamente en el tránsito interjurisdiccional, sino eventualmente en la atención de los que se enferman».
Con información de www.elintransigente.com




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

