
Advierten que 1 de cada 3 comercios despedirá personal
Así lo indica una encuesta realizada por la CAC. Se debe a las restricciones que aún persisten por el aislamiento.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
Más del 35% de los comercios del país tienen previsto despedir personal en los próximos tres meses, a raíz de las restricciones que aún siguen vigentes por la pandemia, de acuerdo con una encuesta difundida este martes.
Según un relevamiento efectuado recientemente por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el 29,9% de las empresas de la actividad están sin operaciones desde el inicio de la cuarentena -el 20 de marzo último- mientras que el resto se encuentra total o parcialmente operativa.
Además, el 35,6% despedirá empleados en los próximos tres meses y el 73,5% estima que la situación económica del país dentro de seis meses estará "peor o mucho peor" que ahora".
En tanto, el 46% vaticina que su situación estará igual dentro de seis meses y, de continuar las restricciones actuales por los próximos 30 días, el 54% de las empresas podrán continuar operativas; el 19,5% sufrirá importantes pérdidas; el 17,2% deberá reducir su tamaño y el 11,5% cerrará sus puertas, precisó la encuesta de la CAC, que se realizó entre el 15 y el 20 de este mes.
El relevamiento también arrojó que el 24,1% las ventas mercantiles cayeron más del 50% respecto a la situación previa a la pandemia, y que el 73,6% no realizaba ventas on line antes de la pandemia: ahora ese porcentaje cayó al 52,9%.
Asimismo, el 74,7% asegura estar sin atraso en el pago de salarios; 57,5% sin atraso en el pago de impuestos y 69% en el pago del pago de servicios.
Apenas el 50,6% dice que podrá pagar el aguinaldo en las "condiciones habituales".
Por último, el 25,4% de las compañías continúa con teletrabajo y el 74,7% no realizará inversiones en el corto plazo.
Participaron del relevamiento empresas de diversos tamaños: hasta 9 empleados (58,6%); entre 10 y 49 empleados (25,3%); entre 50 y 200 empleados (11,5%); y empresas con más de 200 empleados (4,6%), de rubros tales como comercio minorista, comercio mayorista y gastronomía, entre otros.
El 54% de las empresas encuestadas manifestó realizar actividades esenciales.
Con información de www.ambito.com





Trump anunció acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para implementar la paz en Gaza tras más de dos años de guerra

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El “contrato moral” roto: la advertencia de Fornoni sobre la fuga de votantes libertarios

Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos


Caputo defendió el acuerdo con Estados Unidos y negó una futura dolarización: “Es la noticia más importante en décadas”

Rubinstein: “Sin el rescate de Estados Unidos, se iba todo al diablo”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600022.jpg)
Asignaciones familiares: actualización de octubre deja afuera al 22% de los asalariados registrados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604492.jpg)
Renace la confianza: el apoyo financiero de EE.UU. impulsa una nueva etapa económica en la Argentina

Las ventas pymes sufren otro retroceso en septiembre y reflejan la fragilidad del consumo interno

El termómetro social marca rojo: el peronismo advierte un diciembre caliente

Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho






El Senado se encamina a una sesión clave con tres frentes delicados para el Gobierno
