
El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública
Guzmán se encuentra en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares más unos 5.000 millones de intereses que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El ministro de Economía, Martín Guzmán, envió al Congreso el proyecto de ley para el "fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda", con el objetivo de darle mayor protagonismo al Poder Legislativo en el proceso de endeudamiento de la Argentina.
"La sostenibilidad de la deuda pública debe ser política de Estado", dijo el funcionario y señaló que por eso enviará al Congreso un proyecto de Ley que define reglas para proteger a la Argentina de los procesos de sobre-endeudamiento en moneda extranjera.
Según afirmó el funcionario en un mensaje publicado en sus redes sociales, esos procesos de sobre-endeudamiento en moneda extranjera "socavan las oportunidades de desarrollo" de la Argentina.
"Buscamos que el endeudamiento con títulos públicos en moneda extranjera bajo ley externa, así como futuros programas con el FMI, deban ser aprobados por el parlamento", sostuvo el ministro de Economía.
Y concluyó: "Más participación del Congreso es más participación de la sociedad en definir el futuro de todas y todos".
Guzmán se encuentra en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares más unos 5.000 millones de intereses que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
Acompañado por el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, Guzmán recibió ayer a la delegación del organismo encabezada por la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack.
También estuvieron presentes en el ministerio de Economía el jefe de la misión del FMI para Argentina, Luis Cubeddu y el representante residente del FMI en Argentina, Trevor Alleyne.
El encuentro se da en el contexto de las negociaciones sobre un nuevo programa de apoyo de la institución.
Ambas partes consideraron la reunión como productiva. Se espera que la misión del FMI continúe su trabajo y mantenga otros encuentros con autoridades económicas del país en los próximos días, se informó oficialmente.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense








Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos

Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

