
El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda pública
Guzmán se encuentra en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares más unos 5.000 millones de intereses que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El ministro de Economía, Martín Guzmán, envió al Congreso el proyecto de ley para el "fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda", con el objetivo de darle mayor protagonismo al Poder Legislativo en el proceso de endeudamiento de la Argentina.
"La sostenibilidad de la deuda pública debe ser política de Estado", dijo el funcionario y señaló que por eso enviará al Congreso un proyecto de Ley que define reglas para proteger a la Argentina de los procesos de sobre-endeudamiento en moneda extranjera.
Según afirmó el funcionario en un mensaje publicado en sus redes sociales, esos procesos de sobre-endeudamiento en moneda extranjera "socavan las oportunidades de desarrollo" de la Argentina.
"Buscamos que el endeudamiento con títulos públicos en moneda extranjera bajo ley externa, así como futuros programas con el FMI, deban ser aprobados por el parlamento", sostuvo el ministro de Economía.
Y concluyó: "Más participación del Congreso es más participación de la sociedad en definir el futuro de todas y todos".
Guzmán se encuentra en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares más unos 5.000 millones de intereses que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
Acompañado por el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, Guzmán recibió ayer a la delegación del organismo encabezada por la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack.
También estuvieron presentes en el ministerio de Economía el jefe de la misión del FMI para Argentina, Luis Cubeddu y el representante residente del FMI en Argentina, Trevor Alleyne.
El encuentro se da en el contexto de las negociaciones sobre un nuevo programa de apoyo de la institución.
Ambas partes consideraron la reunión como productiva. Se espera que la misión del FMI continúe su trabajo y mantenga otros encuentros con autoridades económicas del país en los próximos días, se informó oficialmente.
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


