Sacarán los contenedores de "secos" de gran parte de Córdoba
Los vecinos todavía podrán separar la basura seca de la húmeda con el retiro por los domicilios. El secretario de Gestión Ambiental municipal señaló que no funcionaban correctamente.
CÓRDOBA Ana COHEN

Se trata de los contenedores de color verde con la leyenda "secos", en los que los vecinos deberían poner las bolsas con ese tipo de residuos.
La medida se debe a que ciudadanos y comercios dejaban restos de residuos húmedos en los contenedores para secos, lo que hace que no se una gran parte no pueda ser reciclada
El retiro ya comenzó en la zona norte de la capital, que corresponde a la empresa Urbacor. Continuará en el sector sur, asignado a Lusa.
Los contenedores del centro se mantendrán, porque desde el Municipio aseguran que allí funciona mejor el sistema y que hay una logística aceitada con las cámaras empresariales.
El secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, explicó a Cadena 3 que a diferencia de la recolección diaria de los contenedores negros, los verdes se levantan una vez por semana. Cuando se mezclaban erróneamente con elementos orgánicos, causaban un fuerte mal olor.
El sistema de separación de residuos continuará, ya que los vecinos que separan los residuos secos (como vidrio, plástico, papel, cartón, tetrabrick, telgopor, entre otros) pueden hacerlo colocando la bolsa en su cesto particular en el horario semanal que asigna cada empresa.
Los interesados pueden consultar el horario de recolección de residuos secos en su barrio en el siguiente enlace.
"Antes la bolsa correcta en el contendor verde se veía contaminada con otras bolsas con restos orgánicos. Esto hace que las cooperativas que trabajan en los centros verdes aprovechen sólo el 30% de los residuos secos y el 70% lamentablemente debe ser derivado al predio de enterramiento de Piedras Blancas", justificó.
A su vez, el funcionario agregó que mantienen una campaña de "Ecoaliados" del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), en la que los vecinos son informados con visitas puerta a puerta.
"Es un sistema más realista que le da la posibilidad al vecino de que su bolsa será retirada y cuidar el trabajo que hizo", concluyó.
Fuente: Cadena 3




Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta





Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
