
El Gobierno prepara medidas para estimular el ahorro y la inversión en pesos
"Queremos dar alternativas para poder ahorrar en alternativas que no sea dólares y la construcción nos parece una buena. En los próximos días sacaremos medidas que den cuenta de lo que estamos pensando", afirmó el presidente Alberto Fernández al exponer frente a empresarios en el Coloquio de IDEA.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

"Queremos dar alternativas para poder ahorrar en alternativas que no sea dólares y la construcción nos parece una buena alternativa. En los próximos días sacaremos medidas que den cuenta de lo que estamos pensando", afirmó el presidente Alberto Fernández al exponer frente a empresarios en el Coloquio de IDEA.
Así, ratificó el lanzamiento de medidas tendientes a incentivar la inversión y el ahorro en pesos, lo que busca restar presión sobre el valor del dólar y cuidar las reservas de divisas.
Por caso, días atrás el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó anuncios vinculados al sector de la construcción, en el marco de una serie de nuevas medidas económicas definidas por el Gobierno.
El Ejecutivo trabaja en dos proyectos de ley que enviará al Congreso, que incluyen:
* Bienes Personales: Exención durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.
* Impuesto a las Ganancias: Se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.
La construcción es uno de los sectores más golpeados al comienzo de la pandemia con una restricción total de las obras. Pero desde la apertura gradual de actividades comenzó a mostrar signos de recuperación. Hoy, ante los empresarios, Alberto Fernández aseguró que buscarán que ese sector, tanto desde el Estado como desde los privados, motorice la recuperación económica.
Con información de www.ambito.com




Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”




