
El Gobierno prepara medidas para estimular el ahorro y la inversión en pesos
"Queremos dar alternativas para poder ahorrar en alternativas que no sea dólares y la construcción nos parece una buena. En los próximos días sacaremos medidas que den cuenta de lo que estamos pensando", afirmó el presidente Alberto Fernández al exponer frente a empresarios en el Coloquio de IDEA.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



"Queremos dar alternativas para poder ahorrar en alternativas que no sea dólares y la construcción nos parece una buena alternativa. En los próximos días sacaremos medidas que den cuenta de lo que estamos pensando", afirmó el presidente Alberto Fernández al exponer frente a empresarios en el Coloquio de IDEA.
Así, ratificó el lanzamiento de medidas tendientes a incentivar la inversión y el ahorro en pesos, lo que busca restar presión sobre el valor del dólar y cuidar las reservas de divisas.
Por caso, días atrás el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó anuncios vinculados al sector de la construcción, en el marco de una serie de nuevas medidas económicas definidas por el Gobierno.
El Ejecutivo trabaja en dos proyectos de ley que enviará al Congreso, que incluyen:
* Bienes Personales: Exención durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.
* Impuesto a las Ganancias: Se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.
La construcción es uno de los sectores más golpeados al comienzo de la pandemia con una restricción total de las obras. Pero desde la apertura gradual de actividades comenzó a mostrar signos de recuperación. Hoy, ante los empresarios, Alberto Fernández aseguró que buscarán que ese sector, tanto desde el Estado como desde los privados, motorice la recuperación económica.
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






