
Carlos Melconian, sobre el súper cepo al dólar: "Los funcionarios que están ahora tampoco ahorran en pesos"
Melconian aseguró que las medidas adoptadas no serán de utilidad debido a la tendencia histórica de los argentinos de elegir ahorrar en dólares
ECONOMÍA Heretz Nivel

El economista Carlos Melconian aseguró que las medidas adoptadas por el Banco Central respecto al cepo no serán de utilidad debido a la tendencia histórica de los argentinos de elegir ahorrar en dólares.
"Mientras no haya un plan y credibilidad, se va a seguir despreciando a nuestra moneda. Los funcionarios que están ahora tampoco ahorran en pesos", argumentó.
"Siempre un talón de Aquiles de este economía ha sido el mercado de cambios. A Macri le ocurrió también. Estuvo cuatro años sin ir al cepo y después de las PASO debió aplicarlo porque las expectativas se empiojaron demasiado. La sociedad argentina es bimonetaria, por no decir unimonetaria en el ahorro, porque ahorra en una moneda y transacciona con otra moneda que desprecia", afirmó durante una entrevista televisiva.
Qué opina Melconian sobre el súper cepo
Melconian también recordó haber recibido críticas por su elección de ahorrar en moneda estadounidense. "Cuando yo fui funcionario y ahorraba en dólares, iba a cualquier programa y me lo echaban en cara. Hoy pasa lo mismo del otro lado, los funcionarios que están ahora tampoco ahorran en pesos", aseveró.
"El argentino no quiere a su moneda. Estos días vi discusiones de jovenes, laburantes, que se quejan de no poder comprar más dólares. No quieren apostar a una moneda que se licua siempre, con este Gobierno y con los 50 anteriores. Mientras no haya credibilidad, un plan económico y políticos que no chicaneen, el canal siempre va a explotar por ese lado", agregó.
Al hablar del futuro de la economía argentina, Melconian se mostró pesimista porque cree que, más allá del impacto de la pandemia a nivel mundial, nuestro país encontrará nuevos obstáculos antes de lograr un crecimiento.
"La situación venía atada con alambre y al Gobierno se le cayó la cuarentena encima. Pero no estamos en no crecimiento por la pandemia. La pandemia fue una piña en todo el mundo. Yo no acepto que un político me diga que estábamos fenómeno y vino la pandemia y lo arruinó, eso sería mentir. Igual veo muy baja credibilidad en todos los políticos, si hoy la gente tuviera que votar, no sabe qué hacer, no puede creer en nadie", analizó.
Además de las críticas a las medidas económicas, del Gobierno, Melconian extendió sus críticas a otros aspectos de la gestión de Alberto Fernández.
"Hay cuestiones que me preocupan a corto y a mediano plazo. Las medidas que tomaron hace dos días no son la solución. Acá vienen más cosas. Y también me preocupan cuestiones de fondo, un conjunto de institucionalidades, como que no se reponga lo que se va a amortizando, el no respeto a la propiedad privada, la confiscación. que el ahorro no forme parte de la economía", señaló.
"Cuando veo al presidente y escucho las cosas que dice, me pongo mal, porque está muy equivocado. Sus colaboradores o funcionarios deberían pararlo y explicarle que está mal lo que está diciendo. No sé si se corta solo. Pero si hay una lógica política detrás y el presidente se hace cargo de lo que dice, y cree en eso, estamos más jodidos todavía", concluyó.
Con información de www.iprofesional.com





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo
