
Claudio Moroni resaltó que “no se está viendo una situación conflictiva a nivel sindicatos”
El ministro de Trabajo sostuvo que los conflictos que se registran se van resolviendo con un “clima razonable de armonía”.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó este miércoles que, pese a “la peor crisis económica” del país, “no se está viendo una situación conflictiva a nivel sindicatos y empresas”. La pandemia de coronavirus vino a profundizar los problemas financieros que padecía la República Argentina y, al parecer, tanto empresarios como trabajadores están aunando esfuerzos para contrarrestar esta situación y volver a reactivar el aparato productivo.
“Estamos pasando la peor crisis económica que pasó la Argentina, pero no estoy viendo una situación conflictiva en la Argentina a nivel sindicatos, empresas”, sostuvo el funcionario nacional. Estas declaraciones las hizo en la Casa Rosada, donde también señaló que “se van dando conflictos laborales, pero todo se va resolviendo con un clima razonable de armonía”.
“No veo una situación de conflictos irresolutos o irresolubles”, insistió. Por otra parte, Moroni declaró que, a pesar los insistentes pedidos de diversos empresarios, el Gobierno “no está impulsando ninguna reforma laboral”. Al mismo tiempo resaltó que el único tema laboral que se trató en el Congreso es la ley que regula el teletrabajo. “Fue una ampliación de derechos”, manifestó.
El proyecto de ley de teletrabajo, que fue aprobado en medio de la pandemia de coronavirus, ha abierto nuevos debates sobre la importancia de las modalidades de trabajo a distancia. Durante esta semana, otra arista de este tópico tuvo una fuerte repercusión. El presidente Alberto Fernández emitió un DNU en el que declara servicio público a las telecomunicaciones.
Por último, el ministro de Trabajo planteó que la incertidumbre respecto al futuro económico de la República Argentina sigue latente. “Es muy difícil proyectar en función de un bicho que sorprende», en alusión al avance vertiginoso del Covid-19 en todo el territorio argentino. Las cifras de esta semana ponen en alerta al sistema sanitario. El virus ha tenido una fuerte escalada en el interior.
Con información de www.elintransigente.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



