
Claudio Moroni resaltó que “no se está viendo una situación conflictiva a nivel sindicatos”
El ministro de Trabajo sostuvo que los conflictos que se registran se van resolviendo con un “clima razonable de armonía”.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, destacó este miércoles que, pese a “la peor crisis económica” del país, “no se está viendo una situación conflictiva a nivel sindicatos y empresas”. La pandemia de coronavirus vino a profundizar los problemas financieros que padecía la República Argentina y, al parecer, tanto empresarios como trabajadores están aunando esfuerzos para contrarrestar esta situación y volver a reactivar el aparato productivo.
“Estamos pasando la peor crisis económica que pasó la Argentina, pero no estoy viendo una situación conflictiva en la Argentina a nivel sindicatos, empresas”, sostuvo el funcionario nacional. Estas declaraciones las hizo en la Casa Rosada, donde también señaló que “se van dando conflictos laborales, pero todo se va resolviendo con un clima razonable de armonía”.
“No veo una situación de conflictos irresolutos o irresolubles”, insistió. Por otra parte, Moroni declaró que, a pesar los insistentes pedidos de diversos empresarios, el Gobierno “no está impulsando ninguna reforma laboral”. Al mismo tiempo resaltó que el único tema laboral que se trató en el Congreso es la ley que regula el teletrabajo. “Fue una ampliación de derechos”, manifestó.
El proyecto de ley de teletrabajo, que fue aprobado en medio de la pandemia de coronavirus, ha abierto nuevos debates sobre la importancia de las modalidades de trabajo a distancia. Durante esta semana, otra arista de este tópico tuvo una fuerte repercusión. El presidente Alberto Fernández emitió un DNU en el que declara servicio público a las telecomunicaciones.
Por último, el ministro de Trabajo planteó que la incertidumbre respecto al futuro económico de la República Argentina sigue latente. “Es muy difícil proyectar en función de un bicho que sorprende», en alusión al avance vertiginoso del Covid-19 en todo el territorio argentino. Las cifras de esta semana ponen en alerta al sistema sanitario. El virus ha tenido una fuerte escalada en el interior.
Con información de www.elintransigente.com





Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

Juan Grabois lanza “Proyecto Karina”: un impuesto a la riqueza permanente con guiño a los audios de corrupción
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación






Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur

