
Vuelven a fijar cupos para comprar dólares a los importadores de autos premium
La idea forma parte del plan de 60 medidas que el Gobierno prepara para relanzar la economía post pandemia y ya se lo comunicaron a las marcas de automóviles. El esquema ya había funcionado en la época del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno
ECONOMÍA Heretz Nivel



Mientras se espera que la Presidencia termine de definir los detalles del plan de las 60 medidas con las que el Gobierno buscará reactivar a la economía post pandemia, la semana pasada comenzaron las reuniones para lo que será una de las medidas que se implementará para contener la salida de dólares.
En el marco de las discusiones con los diferentes sectores económicos siempre está sobre la mesa uno de los temas que más preocupa al gobierno: la generación de dólares y las restricciones para los sectores que quieren acceder a ellos.
“El sector se comprometió a incrementar la producción, lo que le iba a permitir acceder a los dólares para importar. Ahora se van a reunir con las autoridades para analizar esos planes y repartir los cupos”, explicó una fuente que sigue de cerca las negociaciones.
Esta no es la primera vez que se aplican cupos a la importación. Este fue un modelo que aplicó el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien le llegó a pedir a las automotrices que exporten cereales para lograr el cupo importador, entre otras medidas.
En ese marco de restricciones, habrá que distinguir entre aquellos que son únicamente importadores de autos y las terminales que producen localmente y también importan. Los primeros no pueden operar sin un acceso directo a las divisas mientras que los segundos tienen más flexibilidad de plazos, ya que compran a su misma marca, por lo que los movimientos de dólares son con su casa matriz.
Muchos comienzan a preguntarse si la escasez de dólares puede derivar en escasez de determinados modelos. Hugo Belcastro, presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa), que agrupa a marcas premium como BMW, Mini, Volvo o Porsche, entre otras señaló a este medio que “hoy los importadores viven las restricciones del mercado cambiario, por un lado, y la falta de expectativas por el otro, lo que terminó planchando el mercado”.
Esto está haciendo que en los segmentos premium haya “escasez de unidades” respecto de la demanda. “No es tan grave porque bajó el interés inicial. Pero faltan algunos productos”, destacó Belcastro.
Cuando Moreno era quien manejaba lo que se importaba o no en la Argentina, hubo desabastecimiento de autos premium y de todos aquellos productos importados considerados suntuarios, ya que el ex secretario de Comercio entendía que eso implicaba salida de dólares.
Entre el paquete de 60 medidas en las que el gobierno busca avanzar para contener los reclamos sectoriales, en una etapa de la cuarentena en donde la gran mayoría de las industrias están habilitadas, apuntan por un lado a medidas coyunturales -como señalan que podría ser la imposición de cupos para bienes suntuarios- y otras de mediano plazo que tiene que ver, por ejemplo, con la carga tributaria de los diferentes sectores productivos. Es por eso que los encuentros son sector por sector y siguiendo los modelos de la mesas productivas, en donde también se considera en qué región se produce.
La propia vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, había señalado que el plan de reactivación tiene una parte que se discutirá a mediano plazo en donde se buscará modificar la estructura productiva de algunos sectores.
El abordaje federal también está presente en las ideas que transmite el ministro de Desarrollo Productivo. Hace unos días atrás el ministro Kulfas participó de una conferencia con funcionarios de las carteras productivas de las diferentes provincias y ahí les hizo saber que buscará que “ningún proyecto productivo razonable e innovador de las provincias se quede sin financiamiento”.
Con información de www.infobae.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


