
Por impuesto al dólar, ya no es negocio comprar ropa en el exterior
Los costos de envío también encarecen los productos. Rubros como indumentaria y calzado ya no son convenientes. A través del sistema Puerta a Puerta se puede adquirir hasta u$s 50 al mes.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Viajar al exterior para hacer shopping ya no es una posibilidad en plena pandemia por el coronavirus. Pero hoy tampoco es atractivo hacerlo a través de los sitios de internet. Y es que por la fuerte suba del dólar y el impuesto país, comprar indumentaria en las páginas web en el exterior ya no es un buen negocio. Entre impuestos y costo de envío sale más barato hacerlo en las tiendas de la Argentina que en Estados Unidos o Europa.
La ropa de los más chicos y el calzado era un clásico para las familias que combinan vacaciones y un poco de shopping en destinos como Miami. Pero hoy las diferencias son casi inexistentes y en muchos casos es más conveniente comprar en la Argentina que en el exterior. Por ejemplo, un par de zapatillas Adidas para niños que en los locales nacionales se consigue a un precio promedio de $3.500, en el exterior –al tipo de cambio actual- el valor es el mismo, pero al sumarse el envío internacional, la tarifa de procesamiento y el costo por kilo, esa cifra alcanza los $4700, es decir $1200 más caro. Por lo que al parecer la pandemia no solo trajo el fin de los viajes al exterio sino el fin de las compras en países como Estados Unidos.
Además, como consecuencia de la caída en las ventas y producto de la cuarentena hoy llueven las ofertas y promociones en los locales con sede en la Argentina. Según el último informe de CAME, las ventas anuales del rubro indumentaria se redujeron 41,3% para el promedio país y en el AMBA la baja llegó al 49% porque los locales se mantuvieron mayormente cerrados. Esto generó rebajas u ofertas en las marcas que buscan sobrevivir a la pandemia por el Covid-19.
Además si bien el “puerta a puerta” se modificó el año pasado y alcanza hoy un límite anual de 12 compras de hasta u$s 50 no acumulables (u$s 600 al año, en total) y no requerirá buscar el producto, esa cifra sigue siendo muy baja, sobre todo si además de indumentaria se precisa comprar tecnología. Otro dato a tener en cuenta, AFIP, sólo permite operar con esta modalidad a quienes requieran ingresar mercadería cuyo valor de compra no supere los u$s3000, con un límite de 20 kilogramos por paquete.
Un factor determinante para el comprador son las cuotas en pesos y sin interés que cada vez se ofrecen más en el mercado argentino. Actualmente, son varias las páginas que ofrecen envíos puerta a puerta, según lo establecido en la página de AFIP, evitando que el interesado realice trámites complejos y engorrosos ante la Aduana. Es el caso de los sitios de compra directa como Amazon, eBay o hasta Tienda Mia, entre otros, algunos de ellos también ofrecen el pago en cuotas y sin interés, pero los impuestos hacen que el total sea demasiado abultado y poco conveniente para el bolsillo en pesos del argentino.
Además, comprar en los sitios de internet en el exterior no es para cualquieras. Estas opciones requieren que el usuario posea una tarjeta de crédito internacional y las transacciones se realizan en moneda extranjera. Y un dato no menor en contexto de inflación es que la conversión a pesos argentinos se ejecuta al momento del cierre de la tarjeta, contemplando la cotización del día.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Belén Fernández



Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)