
Qué pasará con el dólar después del 22 de mayo
Analistas estiman que un acuerdo por el canje de la deuda ocasionará una baja de los tipos de cambio alternativos. El mercado se muestra con cierto optimismo de llegar a un acuerdo para la reestructuración.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Las negociaciones para la reestructuración de la deuda argentina transitan horas decisivas. El país recibió tres contraofertas por parte de sus acreedores el último viernes y, desde entonces, se observa cierto optimismo en el mercado en relación a llegar a un acuerdo con los bonistas.
Tanto es así que, este, los tipos de cambio implícitos registraron bajas de hasta el 2% (también influyeron nuevas medidas del Banco Central) y las brechas con el dólar mayorista se achicaron a cerca del 75%. “Hay un leve optimismo en el corto plazo; considero que hoy las posibilidades de un no-default son más grandes", dijo Diego Martínez Burzaco, jefe de Estrategia de MB Inversiones, para explicar esa baja.
La Argentina tiene tiempo hasta próximo viernes a las 17 horas de Nueva York para anunciar un acuerdo de reestructuración de su deuda para evitar el default, o de lo contrario tendrá que llegar a un entendimiento con los acreedores para seguir negociando.
¿Qué pasará después del 22 de mayo? El gerente Comercial de Portfolio Personal Inversiones (PPI), Ariel Manito consideró que en el "'escenario acuerdo'" para la reestructuración, no debemos dejar de contemplar una posible baja de los distintos tipos de cambio alternativos.
En ese caso los CEDEARs que hoy cotizan en relación al dólar CCL podrían ver disminuida su valuación en pesos, y como se trata de activos no relacionados con la Argentina, no se verían necesariamente beneficiados por la baja del riesgo país local.
Por el contrario, los activos locales, acompañando la baja en el riesgo país, deberían en principio tener alzas en dólares en caso de un acuerdo por la deuda, lo suficientemente fuertes como para compensar la potencial caída del tipo de cambio.
Para quien solo mire el largo plazo y se mide en dólares, no debería ser relevante, pero para quien sigue el corto plazo (con lo bueno y malo que puede llegar a tener eso) es importante pensar sobre el “timing” de las decisiones de inversión por estos días, y no dejar de analizar todas las diferentes posibilidades con sus riesgos y ventajas.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


