
Para el Gobierno, "es difícil pronosticar cuándo se normalizará la actividad económica"
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que "se está analizando qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el Gobierno analiza "qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar" y estimó que en mayo habrá un mayor nivel de actividad.
"Es difícil pronosticar cuándo puede volver a la normalidad la actividad económica", analizó el funcionario nacional, quien estimó: "Más o menos un 43 por ciento estuvo funcionando hasta hace poco. Ahora pasamos arriba del 50 por ciento. Creo que en mayo se puede dar otro salto".
En ese sentido, el integrante del Gabinete destacó que "la actividad económica comienza a tomar de a poco otro color" y aseguró que "se está analizando qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar".
Kulfas resaltó la importancia de evaluar las maneras de trasladar a los trabajadores a las fábricas y puntualizó que "el gran tema a evitar es la aglomeración en el transporte público".
En diálogo con CNN Radio, subrayó que se trata de "un tema clave, un elemento central", por lo que consideró "prioritario empezar por ámbitos en los que la gente que trabaja cerca de la fábrica puedan ir caminando o en los transportes que contrate la empresa".
Aclaró que ese transporte brindado por las compañías "deberá implementar un protocolo sanitario".
Con relación a las medidas puestas en marcha ante la crisis económica, indicó que "el objetivo fue evitar el cierre de empresas y despidos masivos".
El ministro remarcó que el Gobierno comprende que "las dificultades son grandes" para las empresas que además ya venían con una compleja situación en los últimos años, mientras que enfatizó: "Nos parece clave generar ese paquete de ayuda para evitar caídas masivas de empresas".
"Turismo, gastronomía y cultura, que tienen mayor actividad social, serán lo último que se normalice", pronosticó Kulfas, quien manifestó que "las medidas del distanciamiento mostraron bastante efectividad".
Así, remarcó que, con "buenas" iniciativas en materia sanitaria, "es posible que el virus deje de circular".
Con información de www.ambito.com





Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
Presión cambiaria y reservas en jaque: el mercado vuelve a poner la lupa sobre el dólar

Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Mercado en pausa: las empresas buscan pesos en medio de la tensión preelectoral

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones







Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno

Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña









