
Para el Gobierno, "es difícil pronosticar cuándo se normalizará la actividad económica"
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que "se está analizando qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que el Gobierno analiza "qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar" y estimó que en mayo habrá un mayor nivel de actividad.
"Es difícil pronosticar cuándo puede volver a la normalidad la actividad económica", analizó el funcionario nacional, quien estimó: "Más o menos un 43 por ciento estuvo funcionando hasta hace poco. Ahora pasamos arriba del 50 por ciento. Creo que en mayo se puede dar otro salto".
En ese sentido, el integrante del Gabinete destacó que "la actividad económica comienza a tomar de a poco otro color" y aseguró que "se está analizando qué plantas del sector industrial pueden volver a funcionar".
Kulfas resaltó la importancia de evaluar las maneras de trasladar a los trabajadores a las fábricas y puntualizó que "el gran tema a evitar es la aglomeración en el transporte público".
En diálogo con CNN Radio, subrayó que se trata de "un tema clave, un elemento central", por lo que consideró "prioritario empezar por ámbitos en los que la gente que trabaja cerca de la fábrica puedan ir caminando o en los transportes que contrate la empresa".
Aclaró que ese transporte brindado por las compañías "deberá implementar un protocolo sanitario".
Con relación a las medidas puestas en marcha ante la crisis económica, indicó que "el objetivo fue evitar el cierre de empresas y despidos masivos".
El ministro remarcó que el Gobierno comprende que "las dificultades son grandes" para las empresas que además ya venían con una compleja situación en los últimos años, mientras que enfatizó: "Nos parece clave generar ese paquete de ayuda para evitar caídas masivas de empresas".
"Turismo, gastronomía y cultura, que tienen mayor actividad social, serán lo último que se normalice", pronosticó Kulfas, quien manifestó que "las medidas del distanciamiento mostraron bastante efectividad".
Así, remarcó que, con "buenas" iniciativas en materia sanitaria, "es posible que el virus deje de circular".
Con información de www.ambito.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


