
Coronavirus en Argentina: el Estado les pagará 10 mil pesos a trabajadores informales y monotributistas
El pago se hará por única vez en abril. Es para trabajadores independientes y monotributistas clases A y B. Llegará a 3,6 millones de familias.
SALUD - CORONAVIRUS Heretz Nivel



El Gobierno anunció el pago de 10 mil pesos para trabajadores informales y monotributistas clases A y B afectados ante la cuarentena por coronavirus. El pago se hará por única vez en abril en el marco del programa de "Ingreso Familiar de Emergencia". El universo comprendido es de 3,6 millones de hogares.
"Queremos asegurarnos que todos los argentinos queden protegidos ante esta crisis", explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán. "Esto es para familias que no tengan ningún tipo de ingreso", expresó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en una breve comunicación que hicieron desde la Quinta de Olivos.
Los que soliciten esta asistencia deberán registrarse en una página de la ANSeS. Moroni aclaró -ante una pregunta de periodistas- que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también podrán recibir esta asistencia. Según el Ministerio de Economía, la ayuda será para todos los "monotributistas sociales, trabajadores informales, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo o planes PROGRESAR".
"Trabajadores de 18 a 65 años que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tengan otro ingreso. Se analizará la totalidad del grupo familiar, para definir su asignación", informó el Poder Ejecutivo sobre las características del universo alcanzado. "Podrán anotarse trabajadores no formales, y los monotributistas de Categorías A (ingreso promedio de $17.400 por mes) y B (ingreso promedio de $26.100 por mes)", agregó el Gobierno después de la presentación de los ministros.
Voceros del Gobierno aclararon que se busca incluir a la mayoría de los trabajadores de casas particulares, que trabajan en hogares y ahora están impedidos de movilizarse. Sin embargo, según lo que trascendió, la ayuda de $ 10.000 será solo para las personas que no están "registradas". De esa forma, el personal dedicado a tareas domésticas que si está en blanco y hacen aportes no tendrá ninguna ayuda. "Podrán tramitarlo los trabajadores de casas particulares que no inscriptos en el régimen tributario", expresó el Poder Ejecutivo en un comunicado.
La idea original del Gobierno es que esto sea "por única vez ", en abril. Pero "podría repetirse en mayo si el aislamiento continúa", destaca un punteo oficial.
Moroni también explicó que para acceder al bono, que "beneficiará a 3,6 millones de familias", los monotributistas y trabajadores de la economía informal "no deberán tener ningún otro ingreso, patrimonio importante ni rentas financieras". Es probable, incluso, que haya una especie de "censo virtual" para incorporar trabajadores que no están registrados.
"El sistema va a ser muy simple, va a haber una página donde inscribirse en 10 o 15 días; será para los argentinos nativos o naturalizados, o residentes legales ", afirmó Moroni. Los extranjeros deberían acreditar más de dos años de residencia, según se comentaba en Olivos.
Los comerciantes -que en su mayoría están caratulados como "autónomos" ante la AFIP- no fueron notificados todavía de ninguna asistencia ni directa ni indirecta. En el Gobierno señalaron que eso podría suceder la semana que viene.
Según Economía, las medidas fueron tomadas para "minimizar la circulación para preservar la salud de los argentinos y enlentecer la propagación del Covid-19". "Eso implica un impacto para la economía y en especial para los sectores más vulnerables: para muchas personas significa no poder trabajar y por lo tanto no tener ingresos", destacó Economía en un comunicado, repitiendo conceptos que fueron volcados por Guzmán en la Quinta de Olivos. El ministro de Economía no respondió preguntas.
La semana pasada, el Gobierno anunció un bono "especial" de $ 3.000 para jubilados que cobran la mínima y de $ 3.103 para los poseedores de la AUH.
En los próximos días, el Gobierno brindaría alguna precisión sobre la asistencia a empresas para el pago de sueldos.
El objetivo del lunes fue tratar de transmitir tranquilidad a los que viven de "changas", una expresión que usa habitualmente el ministro de Desarrollo Social -Daniel Arroyo- para definir a un obrero de construcción informal, un taxista o una profesora particular.
Con información de www.clarin.com

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



