
Empresas alimenticias apuntan a "nano consumo" por la crisis
Ante la caída de la demanda, las marcas apuntan a vender más volumen aunque sea de unidades pequeñas. También hay productos que redujeron sus versiones aunque de forma encubierta.
ECONOMÍA Heretz Nivel

“Los productos vienen cada vez más chicos”, así lo aseguró Sandra Gonzalez, presidenta de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA). Y es que en estos días de bolsillos flacos y números inflacionarios que hacen volar por los aires a los precios, las marcas alimenticias apuestan a artículos de calidad, pero en versión pocket.
En los últimos meses llegaron a las góndolas las galletitas por unidad, que buscan competir con las golosinas de los kioscos. Por ejemplo, una de las principales marcas de pepas lanzó un paquete con sólo dos unidades a un precio de $9, mientras que su presentación habitual de 400 grs. cuesta en promedio $60.
“Hay que estar atentos, si bien hay nuevas presentaciones más chicas a veces los envases parecen los mismos, pero se reducen las porciones. Siempre hay que ver el precio por kilo”, recomendó Gonzalez, ante las reducciones encubiertas que también inundan las góndolas.
“Lo que buscan las marcas es mantener nominalmente los precios por debajo de la inflación, eso hace que la calidad del producto se deteriore año tras año y que las presentaciones también se reduzcan”, explicó por su parte Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
En diciembre la caída interanual fue del 14,6% en comparación con el año anterior. “Medido en consumo, unidades y en cantidades de transacciones las variaciones son negativas tanto en el interanual como en el acumulado”, detalló el informe de Focus Market.
Estas caídas generaron un cambio de comportamiento por parte de las empresas, que buscaron una estrategia para tratar de frenar los números en rojo. “Lo que buscan las fábricas es vender más unidades, es así que surgen los envases reducidos de Coca-Cola o el porrón de cerveza Quilmes, que fueron dos de los productos más vendidos por ambas marcas”, detalló Damián Di Pace.
Una de las novedades del mercado es el yogurt Gran Compra, una segunda marca de La Serenísima. Su versión reducida en sachet de 220 grs. se comercializa a $19. Mientras que su presentación de litro cuesta $68.
En la nueva lista de Precios Cuidados también están presentes las versiones reducidas. El porrón pequeño de Quilmes se vende a $35, mientras que el jugo Tang también presenta una versión reducida. “Vimos que la versión que se encuentra en el programa del Gobierno es de sólo 10 grs., cuando la convencional es de 20 grs. Según pude averiguar este jugo no alcanza ni siquiera para un litro”, concluyó Di Pace.
“Hoy la gente hace ingeniería para comprar, es muy difícil en este contexto”, sostuvo Sandra Gónzalez, que aseguró que cada vez hay más consumidores que denuncian una reducción encubierta de los productos.
Lo cierto es que en este contexto en donde las marcas no quieren perder, surgen nuevas presentaciones que el mercado acepta muy bien. “Hay un público que prefiere comprar versiones pequeñas pero de primera marca que innovar con las segundas o terceras marcas”, concluyó Gonzales. Galletitas por unidad, bebidas que apenas llegan a llenar un vaso y yogures individuales son los nuevos productos que llegaron para quedarse.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Belén Fernández








Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria

Amerio confirmó la extradición de “Fred” Machado y pidió transparencia en el caso Espert

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Milei agradeció el respaldo de Trump y marcó diferencias con el populismo en clave electoral
