
Preocupa al sector frutícola la crisis en Bolivia y en Chile
Agustín Argibay, presidente de la Cámara de Fruticultores, señaló a Cadena 3 que el trabajo con los puertos chilenos es constante. "La actividad se vio afectada en el último mes", dijo.
ECONOMÍA




La crisis que se vive en Chile, con protestas desde hace más de 20 días, y la inestabilidad en Bolivia tras la dimisión de Evo Morales preocupa a los productores frutícolas argentinos por la caída en las exportaciones hacia esos países.
Agustín Argibay, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), señaló en diálogo con Cadena 3 que en el último mes se vieron perjudicados por las complicaciones en ambos países.
"La situación de Chile es complicada porque por de ahí sale mucha fruta, como cerezas a China, peras y manzanas para el hemisferio norte. Van a Estados Unidos, Colombia, México y Perú", describió.
La situación de Chile es complicada
El representante del sector lamentó que tienen mucho comercio sobre el Océano Pacífico y que estaban trabajando muy bien con los puertos chilenos, pero que "se complicó". En ese sentido, apuntó que esperan que la situación se resuelva y se "pacifique de a poco". Además, remarcó que las peras se exportan directamente a Chile.
Argibay afirmó que otra problemática que se da es que esa fruta exportada no se puede volcar fácilmente en el mercado interno, porque en muchos casos no se requiere más.
Y consideró: "Es importante que haya paz en ambos países, no sólo por nuestro negocios. Bolivia estaba siendo un mercado creciente, le estaba yendo muy bien".
Bolivia estaba siendo un mercado creciente
Finalmente, apuntó que está faltando mano de obra en el sector. Explicó que hay trabajadores que viajan sobre todo durante el verano a trabajar en la cosecha, pero que al ser actividades temporales les cuesta competir con otros sectores como el petróleo o la construcción.
Sobre la exportación de cerezas a China, valoró: "Es un mercado superinteresante. No tenemos producción para abastecerlo como podría ser. Es muy amplio, Chile creció muchísimo en esa venta. Podemos entrar bien produciendo más, todavía estamos atrás. Pero se está creciendo muy bien, tiene rentabilidad".
Fuente: Cadena 3


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


