
Macri "perdonó" multas por US$700 millones a las automotrices
"Mientras las pymes nos fundimos Mauricio Macri y Dante Sica le condonan multas a las automotrices", se quejaron desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino.
POLÍTICA


En el marco de acuerdo firmado con Brasil hasta 2029, el Gobierno perdonó multas a las automotrices por entre 700 y 1.000 millones de dólares, que correspondían al exceso de vehículos importados desde 2016, ya que la relación entre importaciones y exportaciones (Flex) con dicho país fue mucho mayor a la fijada en el anterior tratado bilateral.
El diario BAE Negocios se comunicó con fuentes de la cadena automotriz, que señalaron que "el Gobierno decidió no cobrar multas en el futuro por entre setecientos y mil millones de dólares, ya que este punto quedó fuera del nuevo acuerdo (las multas debían pagarse después de junio de 2020, fecha en que caducaba el ex PAC)".
Cabe destacar que en el antiguo Pacto Automotor Común con Brasil el coeficiente del flex no debía superar 1,5 dólares. Pero como el desvío fue mayor y alcanzó 1,72 dólares, debían aplicarse millonarias multas para las terminales. Sin embargo, el Gobierno decidió condonar estas sanciones, habiendo afectado la producción nacional de vehículos y piezas.
Sobre la postura oficial que fue encabezada por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, desde AFAC afirmaron hace pocas semanas que "nos parece una mala señal que se condonen incumplimientos, cuando las reglas de juego estaban muy claras para todos los operadores". Añadieron que "entendemos que fue fruto de una negociación difícil, pero es una mala señal desde el punto de vista de la seguridad jurídica haber cambiado las reglas de juego".
Por cada dólar exportado a Brasil, se podía importar US$1,5 de productos automotrices (vehículos y autopartes), con derechos de importación del 0% y viceversa en el caso de Brasil. En el primer año del acuerdo, el "flex" fue US$1,71; el segundo año, US$2,16; el tercer año (julio 2017 a junio 2018), US$2,11; y recién con el derrumbe industrial el coeficiente bajó, pero alcanzando un promedio de US$1,72.
Según BAE, desde junio de 2018, la caída de las importaciones argentinas y una ligera recuperación de las exportaciones dieron lugar a que el coeficiente del flex del período julio-noviembre se sitúe en US$1,08. Es decir, que debido a la aguda recesión económica del país y no a un mayor compromiso de las automotrices, el flex bajó.
Al conocerse esta noticias, desde la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino pusieron el grito en el cielo.
A través de su cuenta de Twitter, se quejaron de que "mientras las pymes nos fundimos Mauricio Macri y Dante Sica le condonan multas a las automotrices".
"Las pymes necesitamos una moratoria por ley del Congreso con quita de intereses que se deben compensar con esto usd 700 millones q se deben pagar", expresaron.
Fuente: Urgente24







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"




Joaquín Benegas Lynch: “El Congreso es el piquete de la transformación”


Los radicales acusan a Llaryora de “usurpar” sus símbolos en acto del PJ


Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”

Ritondo cruzó a Torres y crece la interna del PRO por el apoyo a Lousteau

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
