
Ruta del dinero K: Lázaro Báez pidió declarar en el juicio y por primera vez dará explicaciones sobre sus delitos
Hablará antes de las elecciones y la sentencia se conocerá el años que viene. Durante la instrucción nunca había aceptado responder preguntas.
CORRUPCIÓN K Heretz Nivel



La causa de la Ruta del dinero K se acerca a su instancia final de alegatos, pero recién será en 2020 cuando se escuche la sentencia contra Lázaro Báez, sus cuatro hijos, Leonardo Fariña, Fabián Rossi, Federico Elaskar y los demás acusados. Preso por lavado de dinero, el dueño del Grupo Austral pidió declarar cuanto terminen las declaraciones testimoniales, su planteo se escuchará en octubre, antes de los comicios del 27 de octubre, señalaron fuentes judiciales a Clarín.
En pocas semanas, el juicio de la causa conocida como la Ruta del Dinero K que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), integrado por los jueces Néstor Costabell, María Gabriela López Íñiguez y Adriana Pallioti, cumplirá un año desde que inició. Las audiencias arrancaron en octubre del año pasado, y tal como contó Clarín, los alegatos finales comenzarán en noviembre. Esto genera que la sentencia en este caso se conozca recién el próximo año, y el TOF 4 busca que sea antes del 5 de abril, cuando Lázaro Báez cumplirá cuatro años con prisión preventiva.
Entre los acusados que pidieron declarar nuevamente, se encuentra el ex abogado de Báez, Jorge Chueco, Fabián Rossi y el ex valijero, Leonardo Fariña.
Más de cien testimonios se escucharon durante estos meses de juicio. Esta etapa concluirá el 16 de octubre -en principio-, y después de dicha instancia, Lázaro Báez a través de su abogada Elizabeth Gasaro solicitó declarar, pese a que al comienzo del juicio había pedido su suspensión. Ahora el empresario K hablará en el primer juicio que lo llevó al banquillo de los acusados y que expuso -según la causa-, una estructura de lavado de dinero nacional y transnacional.
Durante estas audiencias de declaraciones testimoniales, el empresario preso en el Penal de Ezeiza desde 2016, no está asistiendo al juicio oral. El calendario judicial indica que Báez subirá al estrado antes del 27 de octubre cuando se celebren los comicios donde Cristina Kirchner compite como candidata a vicepresidenta de la Nación. Así, por primera vez en este expediente, el empresario K dará a conocer sin un escrito de por medio, su postura sobre la acusaciones que recaen sobre él. Nunca aceptó responder preguntas durante la instrucción de la causa.
El juez Sebastián Casanello procesó tres veces al socio comercial de Cristina Kirchner, por lavado de dinero cuyo delito precedente fue considerado el dinero generado con la obra pública que recibió el empresario K durante el gobierno kirchnerista.
El delito atribuido en esta causa, fue considerado un "procesamiento conglobante" por "integrar una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013 agravado por la habitualidad". En esta oportunidad, el juez Casanello tuvo en cuenta el "atesoramiento de fondos en Suiza". Hasta el momento, Lázaro Báez había sido procesado por la exteriorización de dinero y su reingreso al país.
En esta causa Báez está preso hace más de tres años, y hace pocos meses fue detenido su hijo Martín. Además, quedaron procesados sus otros hijos, Luciana, Leandro y Melina; también Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Fabián Rossi, Jorge Chueco, Daniel Pérez Gadín, entre otros.
En el expediente se dio por corroborada la existencia de una estructura de "sociedades y cuentas bancarias en el exterior que permitieron el blanqueo de por lo menos unos sesenta millones de dólares", por eso se les trabó un embargo a los procesados de 600 millones de dólares a cada uno, porque se aplicó la pena máximo: diez veces la suma de dinero que se lavó.
La acusación que durante el juicio se leyó, formulada por el fiscal Guillermo Marijuan, sostiene que los acusados "lograron esa finalidad a través de la adquisición de bienes por un valor de más de dos mil setecientos treinta y cuatro millones de pesos, equivalentes a unos ciento ochenta y seis millones de dólares".
Otra de las cosas que quedó confirmada para la justicia, es que el origen "ilegítimo de los fondos" que se utilizaron para las maniobras de blanqueo, tienen origen en la causa sobre el direccionamiento de la obra pública.
El procesamiento vinculó la Ruta del Dinero K con la causa que investiga la defraudación a través de la obra pública, considerando a esta última como el "delito precedente" de las maniobras de blanqueo. El objetivo de la justicia es llegar a un "mega juicio" de corrupción donde se encuentren todas las causas contra Cristina Kirchner: Obra Pública, Los Sauces SA, Hotesur y La Ruta.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Lucía Salinas


Coronavirus en Argentina: la Magistratura dice que no pueden retomar un juicio contra Cristina Kirchner porque Internet no resiste
Es la causa por la obra pública. Las audiencias online necesitarían conectar a unas 50 personas a la vez. Según el Consejo, aún no se puede garantizar que funcione correctamente.

La Cámara de Casación dispuso que dos jueces que renunciaron sigan al frente de un juicio contra Jaime y de Vido
Los magistrados dejaron su cargos por la reforma previsional, pero seguirán tramitando las causas vigentes.

En la causa se encuentra procesado Echegaray. El juez Lijo llamará a declaración testimonial a las hijas de Nicolás Ciccone y la causa se encamina a juicio oral.

Un abogado de la AFIP apuntó contra Lázaro Báez y complicó a Cristina en la Ruta del Dinero K
Trabaja actualmente en el organismo y declaró en el juicio. Habló de lavado y cómo los Kirchner favorecieron al empresario.

Alberto Fernández declarará como testigo en el juicio contra Cristina Kirchner a mitad de año
La Justicia lo citará después de la feria judicial de invierno en la causa que investiga corrupción en la obra pública. El Presidente puede evitar presentarse y declarar por escrito. La vicepresidenta había solicitado su testimonial.

Amado Boudou: “Estoy preso por todo lo bueno que tuve la suerte de hacer en el Gobierno y todo lo malo que no hice”
El ex viepresidente elogió a Cristina Kirchner por su declaración en Comodoro Py y, al igual que la ex presidenta, dijo que su sentencia “estaba escrita antes de que empiece el juicio”.

Julio De Vido y Claudio Uberti van a juicio oral por las coimas en los Corredores Viales
Es por haber cobrado sobornos entre 2003 y 2007.

Julio De Vido, tras salir de la cárcel: “El gobierno que pasó ha sido el más corrupto de la historia”
El ex ministro de Planificación del kirchnerismo dejó el Penal de Ezeiza pero cumple prisión domiciliaria por la causa Río Turbio

Ordenaron la liberación del ex ministro de Planificación K en la causa de los Cuadernos de las Coimas. También fue excarcelado su segundo, Roberto Baratta. Quedarán con tobillera electrónica por otros casos que los involucran.

La esposa de Julio De Vido apuntó contra Sergio Massa por el encarcelamiento de su marido
Alessandra Minnicelli dijo que el Frente Renovador aportó “el voto determinante” para el desafuero del ex ministro de Planificación.

Cristina Kirchner declara en el juicio por corrupción con la obra pública: “Se trata de perseguir a dirigentes políticos”
Está acusada de ser jefa de una asociación ilícita en perjuicio del Estado. A último momento, presentó un nuevo recurso para que la audiencia sea transmitida en vivo, pero fue rechazado.

Juicio histórico: Por primera vez, un vicepresidente electo será indagado por corrupción
Cristina Kirchner declarará por su rol en la adjudicación de obras viales a las firmas de Lázaro Báez. No dijo si responderá preguntas del TOF 2. Afirma que la persiguen.